Gustavo de Arístegui

- che
¿Cree que los gobiernos latinoamericanos (Cuba, Venezuela, Bolivia) son una amenaza para el resto del mundo? ¿Qué impacto tienen en la elaboración de políticas internacionales?
Yo creo que son una amenaza, sobre todo para su propio pueblo, es decir, la primera víctima de Chávez no son los brasileños o los peruanos que lo serán si gana Ollanta Umala. Son los venezolanos. Hugo Chávez gestiona mal, no ha hecho un kilómetro de autovía, dice que ha bajado los índices de pobreza y sin embargo utiliza el dinero del petroleo para pagar lealtades políticas. Hugo Chávez ha creado un régimen que es la expresión perfecta de estructuras de poder fascistas con ideología estalisnista. Hugo Chávez tiene todos los elementos de los regímenes nazis o fascistas. Tiene un partido que pretende ser único, el Partido Socialista Unificado de Venezuela, tiene una policía política sanguinaria y brutal, tiene una milicias que están formadas por centenares de miles de ciudadanos que sólo responden ante él. Tiene unas fuerzas armadas divididas y politizadas y tiene una administración pública que no cuenta porque lo que de verdad cuenta es el aparato político del régimen y utiliza el dinero del petróleo para engrasar la maquinaria, ahora que tiene menos dinero ya no tiene dinero para pagar, no ya favores políticos en el extranjero, no tiene ni para pagarlos dentro de casa. Por eso se precipitó en celebrar el referéndum para perpetuarse en el poder y por tanto, vuelvo a decir, la primera víctima de Chávez son los venezolanos.Después hay otros regímenes que quiza no sean exactamente equiparables al de Venezuela el de Rafael Correa que yo creo que es más un populista de boquilla que de verdad de fondo, que ha utilizado el método de Chávez para tambien agarrarse al poder y dominarlo digamos que superando para decirlo en términos suaves la separación de poderes. El caso de Bolivia ya es un auténtico disparate porque ahí tenemos al presidente de Bolivia que es un indígena aymara si es verdad, pero que proviene del sector mas radical del indigenismo, el indigenismo es perfectamente legítimo pero el indigenismo radical violento no es legítimo y es del que proviene Evo Morales, pero su vicepresidente que es Europeo, Álvaro García de Linera, se ha quitado el *de* porque le suena un poco aristocrático, Álvaro García Linera como se hace llamar él mismo, es uno de los pocos personajes en el mundo que en pleno siglo XXI se declara estalinista, en fin, hace falta tener verdaderas tragaderas para hacerse pasar por estalinista en el siglo XXI, es un perfecto disparate.Bueno esos son los regímenes que en algunas partes de América Latina están triunfando. Pero hay que recordar a los lectores y a los internautas de Las Provincias que en América Latina hay una izquierda moderada y que no es afín ideológicamente a las tesis del Partido Popular y que esa izquierda moderada ha tenido una eficacia heróica en enfrentarse a la extrema derecha y en enfrentarse a la extrema izquierda, en enfrentarse al populismo y al indigenismo marxista. Esa izquierda moderada, ese centro izquierda está representada por los socialistas chilenos, está representada por Lula y una parte muy importante del partido de los trabajadores del Brasil y está representada por Alán García de Perú. Esa izquierda moderada es la que ha sabido que tipo de riesgo, que tipo de inestabilidad para América Latina y para el resto del mundo representan Hugo Chávez y sus aliados. Porque hay que decir, y de eso trata el libro, que hay una coalición de ideologías radicales que odian el sistema democrático de Occidente y que se sentían profundamente abandonados, huerfanos del hermano mayor del primo fuerte, como se decia aquí en España, del primo de *Zumosol* que era el imperio soviético y cuando este desaparece y desaparece la guerra fría pues muchos que estaban en la comodidad de la certidumbre del equilibrio apocalíptico se quedaron si eso, y hoy, muchos de esos que estaban en Occidente en contra de Occidente se han unido a esta nueva fuerza, ahí está el caso de Sean Penn, que es amigo de Hugo Chávez, o Danny Gloober el famoso actor afroamericano que forma parte del consejo asesor de telesur, justamente esa cadena por satélite que por su sectarismo y violencia verbal fue abandonado por Uruguay por cierto, bajo presidencia de Tavaré Vázquez, un hombre de la izquierda uruguaya.
- juani
Ha hablado ya con Obama, señor arístegui? Y Rajoy? No piensa que el efecto Obama ha sido como una aspirina en un vaso de agua y que realmente poco va a poder cambiar en el mundo?
Rajoy es el presidente del Partido Popular, es el jefe de la oposición en España y le tocará, no se si habrá algún tipo de ocasión para que eso se produzca, pero no es el papel del jefe de la oposición de un país hablar con el presidente de los Estados Unidos, si se tercia seguro que lo hará y además Mariano Rajoy es una persona extraordinariamente moderada y extraordinariamente centrada que tiene mucho más que ver con el Sr. Obama de lo que puede tener que ver el Sr. Zapatero aunque algunos periodistas, incluso alguno muy ilustre, pueda llegar a decir que tiene.Bueno, yo lo que sí se es que va a haber un efecto dominó de decepciones, esto va a ser inevitable, es decir, los primeros decepcionados ya son los antiamericanos que han visto que Obama es ante todo el presidente de los Estados Unidos de América y en consecuencia defiende los intereses de Estados Unidos y va a defender sus fronteras y va a defender su Constitución y su ciudadanos. Por lo tanto, los antiamericanos están decepcionados porque Obama no es antiamericano. Los segundos decepcionados son los utópicos irredentos e irrefrenables no, es decir, aquellos que consideraban que Obama era si me permite la metáfora de Star Trek, el presidente de la Federación de Planetas. Claro, Obama, no es el presidente de la Federación de Planetas, Obama es el presidente de los Estados Unidos de América, no es tampoco el presidente de la Federación de Estados Democráticos del Mundo ni de los utópicos buenistas del Planeta, no lo es. Por lo tanto esos también van a verse decepcionados. Y después están aquellos que dicen *hombre, no ha hecho lo que yo creía que tenía que hacer*, bueno pues también van a verse decepcionados. Y después muy posiblemente los progres europeos que verán que el sr. Obama no es de izquierdas como ellos creían que era pues también se van a ver decepcionados.El presidente de los Estados Unidos en un mundo cada vez mas interdependiente y cada vez más equilibrado, lejos de lo que se pueda pensar, donde hay todavía potencias militares de primer orden como Rusia o como China, donde hay potencias económicas como Alemania, como Japón, como Rusia o como China, como otros países de la Unión Europea. Donde hay potencias demográficas como India, China, donde hay potencias emergentes como Sudáfrica o como Brasil. Bueno pues Estados Unidos no tiene un poder omnímodo, ni tiene medios ilimitados, y tiene que cooperar, y tiene que ser multilateral porque no se puede hacer en el mundo nada sólo, ni siquiera Estados Unidos. Y por lo tanto eso viene a demostrar que Obama lo que va a tener que hacer es concertarse con sus aliados, muchos de ellos no tienen que ver con su forma de gobierno, con su ideología, ni siquiera con su ámbito civilizacional por decirlo de alguna manera y por lo tanto yo creo que eso lejos de ser malo es muy positivo.
- astur
Me gustaría conocer su opinión sobre la política exterior de Zapatero y, sobre todo, cómo califica la labor de Moratinos, porque mucha gente piensa que debería salir del Gobierno ya.
El presidente Zapatero tiene una rarísima habilidad política y es mantener a los ministros quemados y convertirlos en fusibles, los ministros quemados se convierten en un pararrayos al que van todas las iras y todas las descalificaciones de un gobierno como es el caso del Sr. Bermejo,. felizmente dimitido o de la sra. Álvarez ministra de la falta de Fomento habría que decir o el Sr. Moratinos que ahora que está más desaparecido parece que mete menos la pata, no. Bueno ya ha visto uds sin embargo que sus últimas declaraciones al hilo de ver a Hilary Clinton han causado una enorme polémica en España porque lo explica mal. El problema de este gobierno es que tiene una serie de ministros que además de cometer errores políticos cometen graves errores de comunicación. La política exterior del partido socialista es una política exterior errática, es una política exterior que cambia en función de sus intereses políticos coyunturales y partidistas y que forma parte de la táctica electoral del señor Zapatero. El Señor Zapatero ha tratado de hacer una política económica de centro-derecha y no ha sabido hacerla y ha utilizado la política exterior para fidelizar un voto de izquierda más extrema tratando de engañar a los electores de Izquierda Unida que se han venido a fortalecer el bloque electoral del partido socialista con proximidad, con laxitud, con permisividad, con cordialidad, con calidez, respecto de regímenes claramente dictatoriales como el cubano, de regímenes en deriva totalitaria como el venezolano o del marxismo indigenismo como el de Evo Morales. Eso le ha facilitado, creo yo, el acceso a un electorado que no cree en las otras políticas del partido socialista y que al ver que tiene una política exterior claramente *izquierdosa* por decirlo de alguna manera ha permanecido más leal.
- luisa
¿Cuál es su mayor preocupación internacional, señor Arístegui? No sé si al Partido Popular le importa demasiado la política internacional, porque bastante tienen con los líos de casa. ¿Qué opina usted?
Hombre, yo creo que no soy una persona desconocida para el gran público español y soy el portavoz de exteriores del Partido Popular y creo que tengo cancha mediática por el hecho de estar en este videochat y esta noche estar en dos televisiones de esta Comunidad Autónoma y venir a presentar mi libro aquí y venir a hablar de temas académicos y de temas políticos, sociales y económicos demuestra que no es verdad. El PP otorga una gran importancia a la política exterior y le voy a decir más. Yo coordine un equipo de veinte personas para elaborar un programa electoral sobre política exterior de 130 páginas que luego fue resumido en unas 17 páginas que pasó a formar y engrosar el programa electoral del Partido Popular pero esas 130 páginas estaban y creo que algún día puliéndolas las podemos convertir seguramente en una propuesta de una política exterior de estado más allá del partidismo para un estado que debería aspirar a ser un factor de estabilidad, prosperidad y de buenas relaciones con sus vecinos tengan la religión, la ideología o el tipo de gobierno que tengan. Y una de nuestras grandes asignaturas pendientes es entender mejor a nuestros vecinos porque hay mucho *progre* en España que es muy *progre* en algunas cosas pero que por ejemplo cuando se trata de entenderse con nuestro vecino más cercano que es Marruecos no lo entiende y no solo no lo entiende sino que lo insulta. Marruecos es un país que ha cambiado extraordinariamente en los últimos años, no es lo mismo que cuando se independizo, ni cuando murió el rey Hassan II ni siquiera al principio del reinado del actual rey Mohamed VI. Es un país que ha evolucionado extraordinariamente, es un país que tiene una ley, un estatuto de familia que no tienen otros países, es un país que tiene mujeres diputadas, ministras, profesoras, la presidenta del Tribunal de Cuentas, que por cierto es una mujer muy versada en cuestiones islámicas que fue la primera mujer que dió un sermón religioso delante del rey. Es un país que ha tenido un avance social, político y econòmico extraordinario y creo que es una obligación de los países de este lado del Mediterráneo, le estoy hablando de una comunidad autónoma que tiene una vocación mediterránea absolutamente espectacular como es la Comunidad Valenciana y esta ciudad histórica y maravillosa como es Valencia que entiendan más y hagan un esfuerzo mayor por estar más presentes en el Magreb, en todo el Magreb, que estén más cercanos al Magreb que entiendan mejor a nuestros vecinos y se lleven mejor con nuestros vecinos, obviamente con Marruecos, con Tunez y con Argelia que son los más cercanos.
- joan
¿Qué opina de la alianza de civilizaciones de Zapatero? Suena a utopía, a algo impensable (e impropio) para un político que viva en el mundo real...
Creo que la Alianza de Civilizaciones es una propuesta utópica y bienitencionada pero que no ha tenido en cuenta ciertas cuestiones. Tengo un gran amigo que es el antiguo embajador en Siria, Kuwait y otros muchos países que es Jesús Río Salido Gambote que es posiblemente el español, nacido en España que mejor árabe clásico habla, uno de los mayores expertos en materia coránica, un hombre verdaderamente sabio en materia islámica, dice que la palabra *alianza* está prohibida en el Corán respecto a personas que no profesan el Islam. El entendimiento, la concertación, si. Por eso cuando hablo de estas cosas hablo de la coalición de los moderados más de que la Alianza de las Civilizaciones. Porque civilización realmente solo hay una. Lo que creo es que hay que entender de que se trata. Los derechos y libertades fundamentales son de todos los hombres y mujeres del mundo independientemente de su sexo, raza, religión ideas políticas o ausencia de religión o de ideas políticas. No es un concepto de países ricos europeos y blancos, no. Y no somos nosotros los europeos los que podemos decidir quien tiene derecho a gozar de esos derechos y libertades fundamentales y quien no tiene derecho a gozar de esos derechos y libertades fundamentales. Y ya hay ciertos regímenes, por ejemplo, el iraní que considera que los derechos y libertades fundamentales son un perverso instrumento de Occidente para dominar a lo que ellos consideran que es la verdadera interpretación del Islam. Es un disparate.La Alianza de Civilizaciones ha cambiado, lo que propuso el gobierno en septiembre del año 2004 y lo que hoy Naciones Unidas considera la Alianza de Civilizaciones nada tiene que ver. La alianza de Civilizaciones hoy es mucho más el diálogo de civilizaciones del que se hablaba en 2001 en Naciones Unidas y que apoyaba el Gobierno del Partido Popular que realmente lo que proponía el Sr. Moratinos, el señor Zapatero con el inestimable apoyo de un gran amigo mío que es una persona muy inteligente pero que en este asunto no estuvo especialmente acertado como es Bernardino León. En definitiva y por resumir, coordinación, concertación, plataforma, coalición de moderados en el mundo que somos la mayoría.. adelante. Porque creo que tenemos enemigos comunes, que tenemos principios comunes, que tenemos objetivos comunes y creo que tenemos que luchar por conseguirlos.
- valenciano
¿Por qué Europa y Estados Unidos siguen siendo rehenes de Israel, haga lo que haga? ¿Tiene solución el problema palestino o interesa que la situación continúe como está?
Empiezo por lo último, creo que es más importante. El problema palestino tiene solución evidentemente, la humanidad en su conjunto tiene una deuda con el pueblo palestino hay que crear un estado palestino, pero un estado palestino que sea viable, un estado palestino que sea democrático, un estado palestino que sea estable y sobre todo creíble. Porque claro, un estado palestino en el 60 por ciento de los territorios palestinos no es estable, no es viable, no es creíble. Un estado palestino que no tenga todos los elementos de un estado, no es estable, no es creíble y no es, obviamente viable. Por lo tanto creo francamente que los inventos están hechos todos, en materia de proceso de paz, en materia de acuerdo entre palestinos e israelíes, todo está inventado, lo que hay que hacer es aplicarlo, y desde luego tenemos la mejor de las soluciones que eran los parámetros de Clinton que fueron hechos públicos en diciembre del año 2000 justo antes de entregar el poder a Bush, y yo creo que la base de una solución justa, global y duradera como rezan las resoluciones de naciones unidas está justamente ahí, no hay que hacer nada más.Respecto a la primera parte de la pregunta. NO creo que ni Estados Unidos ni Europa sean rehénes de Israel. Creo que quienes somos personas equilibradas en este conflicto reconocemos, defendemos, promovemos, patrocinamos el derecho de Israel a existir en fronteras seguras internacionalmente reconocidas. Pero eso significa que tiene que haber dos estados, un estado de Israel y un estado palestino que vivan en paz y en armonía, en cooperación el uno junto al otro y que en algún momento pueda llegar a darse algún tipo de confederación económica que no puede ser de otra forma, entre los estados de Oriente Próximo, primero será el estado palestino, el estado de Israel y el reino de Jordanía, y después eventualmente muy probablemente sería una integración económica con el Líbano y con Siria para después extenderse a otras partes.
- Navarro
Recientemente, en una encuesta realizada en Austria a profesores oficiales de Islam el 22% rechazaba la democracia y un 28,5 por ciento destacaba que no se puede ser europeo y musulmán al mismo tiempo. Ante estos resultados, señor Arístegui, que futuro tienen en Europa las políticas de integración de la población musulmana?
Bueno, habrá que ver a cuantas personas hicieron la encuesta porque si la encuesta era pequeña el resultado puede ser muy poco preciso, el 22% sigue siendo una minoría respecto al 78% restante y creo que eso es lo que hay que destacar, es verdad que es un porcentaje sorprendentemente alto. Yo estoy seguro que si al día siguiente de el descubrimiento de un asesinato atroz como el de Sevilla recientemente, un gobierno propone la pena de muerte, pues una mayoría de personas en un país como el nuestro que es perfectamente pacífico estaría de acuerdo. Yo creo que hay que tener cuidado con esas cosas y hay que tener mucho cuidado con una lectura demagógica. Espero francamente que en Europa, que en Austria, que en España, que en Francia, y que en la Comunidad Valenciana donde hay muchos musulmanes tanto argelínos como marroquíes se sepa hacer la diferencia entre el grano y la paja. No es lo mismo un islamista que un musulmán, y los musulmanes son personas perfectamente moderadas y legítimas que buscan lo mismo que cualquier otra persona de cualquier otra religión o de cualquier otra cultura o civilización y si uno se sentará con ellos a discutir sobre las cosas básicas vida, familia, libertades, futuro, aspiraciones... se daría cuenta de que tiene un grado de coincidencia del 99%. Yo creo que la democracia y el Islam son perfectamente compatibles y creo que ser europeo y musulmán es perfectamente compatible. Yo creo que si se hiciese una encuesta de mucha más amplia base y no sólo con ciertos dirigentes religiosos que tienen un tinte mucho más ideológico que otros, bueno si se tiene en cuenta eso, incluso teniendo un tinte ideológico mucho mas evidente, sólo es el 22%.
- Javier
Señor Arístegui: En el prólogo de su último libro se refiere al islamismo radical como extrema derecha ultrarrigorista. ¿Hace usted extensivo este mismo término a los partidos religiosos israelíes situados a la derecha del Likud?
Algunos partidos religiosos en Israel son evidentemente extrema derecha religiosa es evidente, otros son partidos religiosos mucho más moderados. Creo que hay que ser extraordinariamente cuidadoso con los calificativos y obviamente en la política israelí que es tan delicada, especialmente.
- Moderador
El Sr. Gustavo de Arístegui contestará a vuestras preguntas en breves instantes.
En un minuto comenzamos nuestro videochat