El presidente del Govern balear charlará con los lectores

- Despedida
José Ramón Bauzá
Muchas gracias a todas las personas que han participado en el chat. Lamento no haber podido contestar a todas las preguntas por una cuestión de tiempo. Un saludo a todos.
- Sarasola
Buenos días señor Bauzá, ¿no cree que a este gobierno le falta un poco de claridad al explicar las cosas a los contribuyentes?
Todas las decisiones que tomamos se pueden explicar y lo haremos todas las veces que sea necesario.
- 1970
Buenos días, ¿cuál cree usted que son los requisitos necesarios para optar a un puesto en el Gobierno? ¿por qué no considera que el currículo académico -y universitario por supuesto- no es importante? Gracias por su respuesta
Por supuesto que el currículum es importante, al igual que la experiencia y yo siempre quiero tener a mi lado a las mejores personas, porque tanto mejor será la acción del Gobierno como mejor será el equipo por el que esté formado. En cualquier caso, la base fundamental tiene que ser la vocación de servicio por encima de cualquier currículum.
- héctor
Nosotros no olvidamos que en las Islas Baleares los empresarios son importantes, pero usted no se olvide de que los ciudadanos (y contribuyentes) somos muchos más!!!
El motivo por el cual yo me presenté como candidato a la presidencia de la comunidad de las Islas Baleares es precisamente por mi compromiso con la vocación de servicio y la base de esa vocación son precisamente los ciudadanos, a los que tengo presente cada día.
- González
¿No cree que lo que intenta hacer Artur Mas es engañar a la población? Su gestión me parece más propia de un país tercermundista, intentando propiciar luchas fraticidas mientras expolian la comunidad... ¿usted qué opina?
No comparto el modelo de Artur Mas.
- Robert
Con la corrupción, es mejor que la familia real no venga a Balears
Nosotros estamos orgullosos de que la Familia Real visite y veranee en nuestras islas. Es muy querida por todos los ciudadanos de las Islas Baleares y saben diferenciar muy bien una cosa de la otra.
- centralista
¿No cree que se debería eliminar el cupo vasco? ¿No es un privilegio sobre el resto de los españoles?
Hablamos de hechos históricos y de situaciones que necesitan un profundo debate. Seguramente se debatirá a la hora de hablar del nuevo sistema de financiación.
- José Luis
¿Debería volver Aznar? ¿No ha sido el mejor presidente que ha tenido España?
Aznar es presidente honorario del Partido Popular y un referente para todos nosotros. Ahora le toca asumir esa responsabilidad al presidente Rajoy y ambos siempre proponen lo que consideran mejor para los intereses de todos los españoles. En cualquier caso, desde mi punto de vista, debemos seguir con la política reformista y liberal que para mí es la base ideológica de nuestro partido.
- JOAQUIM
¿Cuál es su modelo de financiación autonómica?
El que esté basado en un reparto equilibrado, justo, siempre con el concepto de solidaridad entre las comunidades autónomas y que nunca permita que haya comunidades de primera y de segunda. Y, por supuesto, consensuado entre las propias comunidades y, al mismo tiempo, con el Estado. En definitiva, un modelo de financiación transparente, predecible y no interpretable, que es el que tenemos hoy en día.
- Mariola
¿Cree que es buena idea que dos barones del PP anden peleándose? Deberían ustedes dar al menos un mensaje de unidad, por la que está cayendo y porque los ciudadanos tienen un límite.
Nunca nos hemos peleado, entre José Antonio Monago y yo hay una gran amistad desde hace años. Y, respetando las manifestaciones del presidente de Extremadura, que quiere lo mejor para su comunidad, yo defenderé siempre lo que considero mejor para los ciudadanos de Baleares. Y sin duda los dos queremos lo mejor para España.
- ML
¿No cree que el partido debería pedir perdón por lo que está pasando con Bárcenas y la corrupción?. Gracias
El partido ya se ha manifestado y ha anunciado auditorías internas y externas para no dejar duda al respecto. La corrupción no es propiedad privada de ninguna fuerza política y debemos luchar todos activamente contra ella.
- Ignacio Vélez
Una gran parte de los ciudadanos, yo entre ellos, estamos bastante desencantados con una clase política que vemos muy lejos... y su partido en su comunidad no se salva tampoco, con los escándalos del gobierno anterior y que todavía colean, ¿cuál es en su opinión el camino a seguir para volver a recuperar la confianza?
Nosotros fuímos los primeros que marcamos una línea muy clara entre un antes y un después con la aplicación de un estricto código ético, donde aquellas personas imputadas con medidas cautelares debieran abandonar la formación política y donde me comprometí a que no habría ningún imputado en nuestras listas electorales. Todo ello, repito, con un estricto código ético que estamos cumpliendo a rajatabla.
- Juanan
Buenos días señor Bauza, vamos a lo importante, ¿qué medidas va a tomar su gobierno para crear empleo?
Las hemos tomado desde el primer momento y de hecho, ahora se empiezan a ver los resultados de esas reformas, Baleares es la única comunidad autónoma que lleva bajando las cifras del paro durante siete meses consecutivos y es la única que genera empleo neto. De hecho no se generaba empleo neto en Baleares desde hacía cinco años.
- Unai
Señor Bauzá, ya que no pudo subir el IVA turístico, ¿cuál será la alternativa para recaudar en la comunidad? ¿valora otra subida de impuestos?
Nunca he querido subir el IVA turístico y además en materia de IVA la competencia es del Estado. No se trata tanto de recaudar como de reducir al máximo el gasto público y ese ha sido nuestro objetivo desde el primer minuto.
- Blanca
Buenos días, ¿por qué no sería posible una rebaja del IRPF en Baleares como la de Extremadura? Gracias
Por el propio sistema de financiación, que es perverso. Si Baleares tuviese un sistema de financiación justo, partiendo del concepto de solidaridad que he defendido siempre y sin querer que sea el mejor sistema, porque no queremos ser la comunidad más perjudicada. Con este sistema, Baleares no tendría déficit sino superávit y la bajada de impuestos la hubiera propuesto el primer día de mi legislatura.
- Ricard
¿cómo hay que repartir el déficit fiscal entre comunidades y el estado? Si las comunidades son las que tienen más competencias, por qué se le piden más sacrificios?
Partimos de la base de que tenemos un sistema de financiación injusto, opaco, interpretable y no equilibrado. Un sistema que además fue pactado entre el Estado una única comunidad autónoma en el Gobierno de Zapatero y que dejó sin margen de negociación al resto de comunidades. Creo que el sistema de financiación debe partir de la base del consenso de las comunidades y de ellas mismas con el Estado.
- Bienvenida
José Ramón Bauzá
Muy buenos días a todos, es un placer estar aquí para responder todas aquellas preguntas que queráis hacerme.