Videochat con Fernando García de Cortázar

- García de Cortázar
Muchas gracias
Gracias a todos los que habéis participado conmigo en este videochat, a todos los que amáis la historia y la literatura y a todos los que os ofrezco mi primera creación y ficción literario 'Tu rostro con la marea'. Estoy seguro de que os va a gustar. Hasta pronto, un fuerte abrazo
- Francisco Rivera
¿cómo se enfrenta uno ante el papel cuando escribe su primera ficción, cuándo está todo por escribir?
Como una liberación, a los que nos gusta escribir. Como una liberación porque los que hemos preparado una ficción, una trama, unos personajes, unos escenarios de una novela hemos trabajado arduamente en ello un tiempo más larga del que vamos a emplear en escribirlo.
- Fabrista
¿Cuándo pasa la actualidad a ser historia?
Como sabes ya desde hace años existe una historia del mundo actual que puede parecer una contradicción en los términos pero no lo es. Hay que hacer historia desde el presente y debemos hacerlo los historiadores porque si no será muchas veces hecha por personas que no tienen bagaje de estos científicos sociales. Hay que hacer la historia del presente siempre con cautelas, como una narración abierta sometida a un debate más amplio que si hacemos la historia de un rey godo.
- Macu del Bosque
¿Es la historia una farsa?
Yo no diría tanto. Aunque Marx pudo decir que la historia se podía vivir como tragedia y después también como comedia. Yo creo que la historia es la crónica del deseo de supervivencia individual y colectivo y es la que nos transporta y nos entrega a la utopía. Pero también me parece muy bien lo que dice Walter Benjamin de la historia: que no es el recuento del pasado sino lo que brilla en un momento de peligro. Apliquémoslo a nuestra situación de crisis dramática. ¿Qué es lo que brilla aquí ahora? Los años de trivialidad, los años de banalidad, los disparates en la educación, el nuevo riquismo...
- Claudia
¿Qué cree que contarán los libros de historia futuros sobre el periodo que estamos viviendo?
Deben contar que es una crisis económica brutal pero que es mucho más que una mera crisis económica. Crisis de civilización, crisis de ubicación en el mundo y en el caso español, creo que deberán decir que por primera vez en la historia se ha producido una impugnación de España como realidad que nunca se había producido. Ha habido distintas ideas sobre España, en algunos momentos en guerras civiles, pero no esta impugnación de España que es la que procede del nacionalismo catalán. Y habría que recordar que esta impugnación se produce también en un panorama de crisis del bienestar, de crisis económica que se presta a esa calumnia constante del nacionalismo haciendo creer que España es la responsable de todos los males de Cataluña
- Fede Caro
¿Considera que habría que reforzar el conocimiento de la historia universal (pero universal de verdad) teniendo en cuenta que vivimos en un mundo donde cada vez las distancias son más cortas? ¿Qué libro recomendarías para poder entender mejor este mundo? Gracias
Por supuesto. Creo que hay que superar la historia nacional en aras también de la construcción de Europa y del mundo. Creo que los odios y enfrentamientos nacionales se pueden superar con visiones muchas veces procedentes del campo literario que hacen olvidar los realísimos enfrentamientos que la historia ha provocado. Yo te invitaría a leer las grandes obras literarias del siglo XIX y del siglo XX. Habrá que leer a Stendhal, Flaubert, Galdós, Roth, Günter Grass, etcétera.
- Fede Caro
Hola Fernando, muchas felicidades por sus diferentes trabajos, especialmente los de carácter divulgativo ¿Considera que el nacionalismo catalán está ganando la batalla de la propaganda (y agitación) para varias generaciones de forma prácticamente irreversible? Gracias
Mi carácter optimista me impide ser tan negativo y pienso que ningún fenómeno es irreversible. Pero creo que sí es un asunto dramático puesto que durante estos 35 años el nacionalismo catalán, con el dinero de todos los españoles, en vez de afirmar la España plural que exige nuestra Constitución, se han dedicado a construir la nación catalana y ahora lo estamos pagando en una época dramática de crisis económica. Los dos pilares de esta construcción nacionalista han sido la educación y unos medios de comunicación entregados cada vez más al nacionalismo
- MissBruja
¿Cuál es el mayor disparate histórico que ha escuchado en boca de algún alcalde, diputado, senador, presidente de comunidad autónoma...?
Recuerdo disparates pero no que hayan tenido los protagonistas que tú me preguntas. Pero es muy fácil contestarte yendo a los políticos catalanes, los Mas, Duran i Lleida, los de Esquerra Republicana de Catalunya... Cualquiera de ellos está continuamente diciendo disparates sobre la soberanía de Cataluña, haciendo creer que era independiente desde tiempos remotos, intoxicando con sus leyendas del enfrentamiento con los españoles, etcétera
- nickita
¿Cree que los políticos utilizan la historia con tintes partidistas desvirtuándola e intoxicando a los ciudadanos?
Completamente. La historia es muy importante en España porque el presente la manipula y porque esa manipulación hecha desde el presente es dramática en algunas zonas como Cataluña y el País Vasco, donde los nacionalistas utilizan una historia mixtificada para construir sus naciones
- Amigo Traidor
¿Qué pueden aportar a la trama personajes reales como Azaña o Valle-Inclán a una ficción?
Yo creo que bastante porque el lector va a percibir los rasgos característicos de su personalidad. Va a recibir también algún flash de su obra literaria y se va a familiarizar con su trato y con sus tics.
- Belieber13
Ángel Bigas es un misterio al que componemos mediante varios testimonios, ¿es así también como se recomponen las personalidades de los personajes históricos?
El problema es que más allá de los 90 años que se pueden vivir sería imposible encontrar testimonios coetáneos para Cánovas del Castillo o Sagasta o cualquier personaje de finales del siglo XIX y por supuesto, ninguno más antiguo. Pero ciertamente creo que el método que sigue 'Tu rostro con la marea' de la memoria de los que le conocieron, de los recuerdos de los que le conocieron, es bueno porque una biografía es muchos más que unos datos concretos. Es lo que ha dejado en la memoria de los que tuvieron alguna experiencia con él. Y como el protagonista de 'Tu rostro con la marea' tiene tantas facetas, diplomático, escritor, revolucionario, espía... no hay peligro de que los lectores se aburran porque muchos de los testimonios proceden de ese mundo.
- Miley
¿Qué papel tiene la novela histórica en la divulgación de nuestro pasado?
Un papel ambiguo en general puesto que buena parte de la novela histórica ha podido ser novela que busca lo ancestral, lo esotérico y que muchas veces se sitúa en épocas remotas. Y que ha estado más obsesionada en entretener que en ilustrar y no es raro ver muchísimos anacronismos en novelas que anda por ahí. Probablemente el gusto por la novela histórica obedece a que los historiadores hemos ahuyentado a nuestros lectores al darles la espalda y no responder a las preguntas que nos hace la ciudadanía. Y han tratado de encontrar esa respuesta en la novela histórica
- javillanuevabea@gmail.
Hasta qué año, y cual era la cuantía anual, estuvo pagando a Alemania el dictador Franco (a costa del retraso y del hambre de los españoles) sus deudas de guerra?
Deudas contables concretas no se pagaron por Franco a la Alemania nacida de 1945. Si te refieres al retraso que España sufrió por causa de la Guerra Civil española te responderé que se empieza a ver un poco la luz a partir de los planes de estabilización y desarrollo, es decir, a partir de la década de los 60
- Miguel Angel
¿es partidario de recuperar las competencias en educación para evitar la manipulación de la Historia desde las autonomías ?
Por supuesto. Es un drama lo que ha pasado en España que el Gobierno central no se dio cuenta de la capacidad de socialización y educación cívica que tiene la historia y que entregó esta a las autonomías y las autonomías se quedaron con ella. Hay que poner manos a la obra para corregir el desafuero y extender una historia que no sea la obsesiva búsqueda de identidades y hechos diferenciales que predican los nacionalismos
- miguel
Saludos ,¿ que debería hacer, en su opinión, el Gobierno español para defenderse ante ese nazi.onalismo periférico que manipula la educación y la información y niega la existencia de España y la combate?
Le felicito por ese nazi.onalismo con 'z', es decir, de nazi. Por supuesto no pactar nunca con él y aprovechar la educación para desintoxicar a aquellas sociedades contaminadas del nacionalismo excluyente en Cataluña y el País Vasco. No olvidemos que las naciones se construyen y que la historia es una partera de la nación. Utilicemos pues la historia de España para socializar a los españoles en la libertad y en la igualdad y evitemos esas situaciones de agravio que se dan donde triunfa el nacionalismo
- JOTACOB
Qué hacen las instituciones españolas para evitar las manipulaciones históricas en Cataluña y en las Vascongadas? Considera Vd. que tienen la obligación no sólo cultural sino también moral para combatir el cerrilismo que se ha producido en las últimas generaciones?
Por supuesto que tienen esa doble obligación. Y lamentablemente debo decirle que las grandes instituciones culturales, léanse academias, no parece que estén haciendo nada por combatir esa historia mitificada, que ni los Nibelungos, que es el alimento ordinario de Cataluña y el País Vasco servido por los nacionalistas. Nos espera un 2014 dramático por las mentiras que se van a contar con motivo del III Centenario del final de la Guerra de Sucesión en España.
- Mercurio
Su novela describe el alma de una sociedad que cambiaba de forma trepidante entre las dos grandes guerras del siglo XX, describiendo
Es una época apasionante que exige unos personajes épicos, recios, fuertes. Es una época de enfrentamiento ideológico entre dos grandes ideologías que después se van a enfrentar en la II Guerra Mundial. He elegido esta época para hacer más atractiva mi novela y más apasionante la biografía de Ángel Bigas, mi protagonista de ficción, diplomático, novelista, conspirador, traficante de armas... Un gran utópico que también es sacrificado a la utopía
- Gaiztua
Buenos días mi joven amigo,María Daza una de las protagonista de su novela, vuelve loco de bilirrubina a Ángel Vigas de la novela " Tu rostro con la marea" en una escena tierna e ingenua, pero a su vez llena de la intensidad de quien despierta a la vida. Dar vida a estas experiencias te hace rejuvenecer?
Por supuesto. Fomenta la imaginación, a veces la desboca, pero a mi me ha venido muy bien mi condición de historiador para sujetarla. Adquieren tal realidad los personajes que yo este verano fui a Londres al colegio de Sagrado Corazón donde había estudiado María Daza y me sentí casi ridículo al preguntar por ella
- Moderador
Buenas tardes
En breve dará comienzo el videochat con el historiador y escritor Fernando García de Cortázar. Si aún no has enviado tu pregunta aún estás a tiempo.