Primera vuelta al mundo 2.0 en vela por Enrique Fenollosa y José Carlos Corral

- lasprovincias.es
Muchas gracia Enrique por tu tiempo y por contestar las preguntas de los lectores de lasprovincias.es
Gracias a vosotros, ha sido un placer. Salimos este próximo domingo 15 de noviembre a las 12:00 pm desde el Real Club Náutico de Valencia, y todo el mundo está invitado a presenciar la salida.
- Jaime
¿Qué equipo llevas para retrasmitir la vela 2.0? ¿Cómo te podemos seguir?
Nos podéis seguir a través de la web www.aventuraoceanica.es, en todo momento podrán consultar nuestra situación, y diariamente subiremos un resumen de cómo nos ha ido el día.
- Susi
¿Quién lleva la informática en el barco?
Yo
- carlos
imagino que tendréis horas de navegación, ¿cuál es la travesía más larga que habéis hecho? ¿habéis cruzado el Atlántico ya? ¿que problemas tuvistéis?
José Carlos atravesó el Atlántico, yo no. Yo he atravesado todo el mediterráneo, y los problemas más habituales son los meteorológicos.
- Juan
¿Cómo ves la vuelta de la Copa América para febrero? ¿Os da más proyección?
Hombre, el hecho de que Valencia vuelva a ser sede de un evento de vela con una repercusión como la Copa América es bueno para todas aquellos proyectos que tengan que ver con el deporte de la vela, así que desde mi punto de vista es bueno, claro.
- Maria
¿que tenéis previsto hacer con todas vuestras cosas materiales? ¿casa, coches, etc?
Puf! Coche lo vendo, casa la alquilo, y prácticamente las cosas las dejo en casa de mi padre.
- mike
¿qué es lo que esperáis de esta aventura?
Yo lo que espero es que cumpla todas nuestras expectativas tanto a nivel deportivo como de experiencia personal. A nivel deportivo, atravesar los cabos es un reto que nos fascina, y por otro lado, a nivel de experiencia personal, vamos a conocer otros países, culturas, navegaremos por lugares que siempre hemos deseado y no habíamos tenido antes la oportunidad.... muchísimas satisfacciones.
- maria
¿que tipo de barco lleváis? ¿que tipo de equipación lleva?
Puf! El barco es un diseño exclusivo para regata oceánica, lo ha diseñado Angelo Lavranos. Llevamos un sistema de cableado inteligente, electrónica redundada, potabilizadora, etc
- velerito
¿que es lo que más os gusta de la navegación?
A mi la sensación de paz que me transmite el navegar. Luego además es un deporte que combina estrategia, técnica, fuerza, resistencia, etc.
- Alba
¿Estás nervioso por empezar esta aventura? Habíais hecho algo parecido antes?
Estoy nervioso por acabar todo lo que tengo que hacer antes de salir el domingo, porque nos queda muy poco tiempo. Vuelta al mundo no, sí navegación de larga distancia y oceánica, embarcados un mes o dos meses...
- lola
¿cuánto tiempo lleváis navegando?
Yo unos 20 años y José Carlos desde que era pequeño.
- bruno
¿cuál es vuestra ruta prevista?
Ya lo he contestado, para más información www.aventuraoceanica.es
- Raúl
Despues de tantos días navegando solos, ¿qué mujer se va a atrever a subir de tripulante invitada? ... ¡¡¡Cómo estarán las botavaras!!!
jajajaja, no sé, ya te lo contaremos cuando lleguemos a alguna escala. Ten en cuenta que las escalas serán máximo cada 20 días, algunas más cortas, no estaremos tan aislados del mundo.
- Rafa
Me imagino que pasareis por zonas donde la piratería nautica está a la orden del día. ¿Es así? ¿Cómo se prepara uno para estas eventualidades?
Así es. Hay sobre todo dos estrategias, una mientras estás navegando separarte lo suficiente de la costa e intentar no ser detectado. Por otro lado, cuando estás haciendo escala, siempre hay que comportarse humildemente sin hacer ostentación de nada.
- gerardramieri@yahoo.fr
buen viaje.Eres hijo del famoso cirujano de VALENCIA?
No, no lo soy.
- Salgado
¿Cuanta pasta se necesita para afrontar este reto?
Mucha!
- Domingo
¿En qué trabajabais antes de dedicaros a la aventura?
José Carlos es músico, es guitarrista y tocaba en un grupo de música, también se dedicaba a tripular y mantener barcos, yo ya lo he comentado en la pregunta anterior.
- Manolo
¿Cuantos años de excedencia habéis pedido en el trabajo?
Ninguno, José Carlos no tenía un trabajo fijo y yo he dimitido en mi trabajo como gerente de Infoport Valencia.
- Magdalena
Y la familia que piensa de la aventura?
Pues al principio sorpresa y pensaban que si estaba loco, pero luego lo han entendido perfectamente como un sueño que quiero cumplir y me apoyan al 100 por 100.
- Isabel
¿Tenéis buen rollito José Carlos y tu, desde cuando os conocéis para estar dispuestos a compartir tanto tiempo juntos? O piensas que acabaréis sin hablaros...
Jajaja... sí nos llevamos muy bien, nos conocemos más de 20 años, los dos sabemos cómo nos comportamos y especialmente en momentos difíciles que es lo importante.
- Mar
¿Qué preparación se requiere para el viaje, tanto las personas como el barco?
Puf! Lo primero es que el barco tiene que cumplir con unas características muy estrictas y necesarias para una travesía oceánica, un nivel de resistencia y diseño especial. Luego tiene que estar equipado con sistema de navegación, comunicación y generación de energía. En cuanto a las personas, hay varios temas importantes, uno fundamental es la preparación psicológica, tienes que estar preparado para estar mucho tiempo en el mar, la soledad, las guardias, tienes que estar fuerte y preparado psicológicamente para esto. Luego otro importante es la resistencia física, se navega sin parar día y noche y en ocasiones las condiciones meteorológicas son duras y hay que soportarlas bien.
- Pedro
¿Cuánto tiempo os llevará la aventura?
2 años y 5 meses. Regresaremos en marzo de 2012.
- Capitán Haddock
¿Cómo es eso de que se puede participar como tripulante? Explícame el asunto que me apunto... XD
Bueno, hemos previsto la posibilidad de que algunas personas nos acompañen en ciertas etapas, pero es algo que vamos a analizar caso por caso, por motivos de seguridad sobre todo.
- Richi Costas
¿Quién patrocina la aventura?
Tenemos varios patrocinadores, que son ocho: Ayuntamiento de Valencia, Grupo Radio Televisión Valenciana, La Marina Juan Carlos I, El Propeller Club de Valencia, Prodevelop, Grupo S2, Oesía y Mychiringuito. Pero no ha sido nada fácil conseguir los patrocinadores por la situación actual de crisis. Todavía estamos en proceso de negociación con otras empresas y organismos para que se puedan sumar al proyecto.
- Lulo
¿De quién fue la idea?
Surgió de los dos, de José Carlos y yo conjuntamente, somos amigos de toda la vida, desde hace más de 20 años.
- Moratinos
Tras el secuestro del Alakrana, no habras pensado pasar por Somalia?
Evitamos la zona de Somalia.
- Luis
¿En que lugar piensas que encontrareis mayores peligros?
Yo creo que a nivel de navegación en el Cabo de Hornos, y de seguridad en Indonesia, Venezuela, etc
- Paco
¿Qué escalas hay previstas?
Hay más de 100 escalas previstas, consúltalo en la web www.aventuraoeanica.es
- Rober
¿Cuál va a ser la ruta que vais a seguir exactamente?
En resumen es Valencia-Canarias-Caribe-Sudamérica-Cabo de Hornos-Isla de Pascua-Polinesia-Australia-La Reunión-Cabo de Buena Esperanza y regresamos a través del océano Atlántico. Puedes ver detallamente la ruta en la web www.aventuraoceanica.es
- Sirenita
Os tiene que gustar mucho el mar para aventuraros en este viaje verdad? Vais a estar 2 años sin ver a vuestra familia y amigos?
Efectivamente nos gusta mucho el mar, si no no lo haríamos. Algunos de nuestros familiares o amigos es posible que no los veamos en 2 años y medio, otros puede que nos visiten en alguna escala.
- lasprovincias.es
Bienvenido Enrique al videochat de lasprovincias.es
Encantado de estar aquí con vosotros