Las Provincias
Videochats

José Cendón: El secuestro de un reportero español en tierra de Piratas

660x400
  • lasprovincias.es

    Muchas gracias, José, por contestar a los lectores de las provincias.es y del grupo Vocento. Te deseamos mucho éxito con tu libro.

    Gracias a vosotros. Espero haber sastisfecho la curiosidad de los lectores. Un abrazo y nos vemos de copas.
  • wendy

    Tú entiendes que los marineros naveguen por esas aguas sabiendo lo que hay y que no son seguras??

    Efectivamente habría que preguntarle a los armadores qué beneficios sacan de la pesca (en muchas ocasiones ilegal).
  • Marc

    Hola Jose. Tengo varios amigos periodistas internacionales y siempre me ha llamado la atención su planteamiento de vida. A nivel personal, ¿se puede compaginar un trabajo como el vuestro con la familia?

    No es fácil, pero tampoco imposible. Tengo amigos periodistas que viven en los mismos lugares que yo y tienen familia. En mi caso, estoy soltero y sin compromiso, pero espero que eso cambie en algún momento... aunque tampoco creo que sea cuestión de forzar las cosas.
  • Miguel

    Después de tantos años en África, viendo una realidad muy distinta a la que vivimos aquí la mayoría, ¿no te sientes fuera de lugar cuándo regresas a España?

    En realidad no. Al principio me pasaba eso, pero me he acostumbrado y cambio el chip con mucha facilidad y además disfruto muchísimo mis visitas.
  • Saray

    Aparte de todo lo relcionado con la presentación del libro, ¿cuáles son tus proyectos mas inmediatos?

    Irme a Suráfrica y hacer historias sociales y políticas (todavía hay una fuerte herencia del apartheid) sobre aquel país, que es apasionante. Y colárselas a los medios, con la excusa del mundial de fútbol que he reconocer no me interesa lo más mínimo.
  • kitata

    Dada la situacion de la prensa hoy en dia, y más concretamente la de los fotografos, ¿con que ilusion se puede comenzar o vivir de esta profesión?, ¿que futuro le ves al sector del fotoperiodismo?Gracias

    El futuro es muy negro, pero siempre hay espacio para gente con ganas de hacer un trabajo honesto. Gente que ame la profesión. Además, en nuestras manos está cambiar esto. Espero que lo consigamos.
  • Antonio

    Hoy inauguras una expo en el IVAM, ¿De qué va?

    Fue un trabajo que hice en hospitales psiquiátricos de Ruanda, Burundi y RDCongo, o sea, la región de los Grandes Lagos. De hecho, lo titulé miedo en los grandes lagos. Quise fotografiar la locura de una región que ha vivido algunas de las peores tragedias de la historia moderna, aunque a nadie le importe demasiado. Recordemos que RDC es el conflicto más mortífero del planeta tras la segunda guerra mundial. Y que en Ruanda hubo un genocidio durante el que en 100 días se mató a una media de 333 personas a la hora.... Y en Burundi más de 300000 asesinados desde el 93... Así que quise hacer un trabajo metafórico sobre la locura, las consecuencias de la guerra...
  • Toño

    ¿Qué tal Jose?, ¿Qué es lo que esperas de este libro?, ¿qué expectativas tienes en relación al mismo?, ¿piensas repetir experiencia o ha sido un tema puntual? Saludos.

    Espero que la gente comprenda un poco mejor lo que sucede en aquel país. Que se haga la fotografía de Somalia. Que no vean a los piratas como los malos y nosotros los buenos, que es lo que los medios han mostrado durante el secuestro. Que comprendan que la gente se comporta cómo lo hace por el contexto en el que vive. Y que se preocupen por lo que sucede en aquella lejana nación.
  • ¿Quién tuvo la culpa d

    ¿Quién tuvo más culpa en el secuetsro del Alakrana? ¿El atunero por salirse de los límites de seguridad, el Gobierno por irresponsabilidad o los piratas, por ser como son?

    Que yo sepa el Gobierno no los envió a pescar allí. Yo diría que el atunero.
  • luisa

    ¿sientes miedo a la muerte cuando estas rodeado de piratas?

    En nuestro caso, no tanto... sabíamos donde nos metíamos y lo que querían.
  • jan

    cuéntanos cómo se vive rodeado de piratas, que es lo que más te llamó la atención, como viven, cómo tratan a un secuestrado...

    A mí no me maltrataron físicamente, aunque el hecho de privarme de mi libertad y causar el sufrimiento de los míos ya es suficiente maltrato. Nos amenazaron de muerte, nos dieron un ultimátum, y simularon una ejecución, pero no eran más que artimañas para asustarnos. Tampoco esperaba que me trataran como a una princesita. En realidad, sino fuera por estas cosas, me parecían gente bastante normal. Las amenazas, etc, se acabaron al cabo de dos o tres semanas.
  • Núr

    ¿ Qué has aprendido de tu experiencia en Somalia?

    Que mi vida no es sólo mía, sino que lo que haga puede afectar a muchas otras personas.
  • Sirenita

    ¿Por qué envían barcos españoles a que pasen cerca de Somalia con el consiguiente riesgo de secuestro, después de todos los acontecimientos ocurridos anteriormente?

    Pues supongo que porque sacan mucha pasta pescando en aquellas aguas. Habría que preguntarle a los armadores por qué ponen en riesgo la vida de sus marineros. Además, vemos que les debe compensar incluso pagar un rescate de vez en cuando, ya que no buscan otros caladeros.
  • Mara

    ¿Dónde te encontrabas ese fatídico día del mes de noviembre de 2008?

    Camino al aeropuerto a punto de abandonar el país...
  • Ampa

    ¿Tu personalidad se ha visto afectada por culpa de esta experiencia?.. Qué aspectos se han visto alterados?

    Bueno, no tengo ningún trauma que no tuviera antes de ser secuestrado. Aunque he de reconocer el sentimiento de culpabilidad que he adquirido al haber causado el sufrimiento de mi familia. También he de admitir que estoy un poco cansado de ser *el secuestrado*.
  • anna

    ¿Es tu libro Billete de ida apto para todos los públicos?

    Para pequeños y mayores, oigan! Un regalo perfecto para toda la familia en navidad. Besos.
  • Anna

    ¿Actualmente donde estás viviendo? y continúas trabajando de freelance o por el contrario estás de conferencias contando tu experiencia del secuestro?

    Vivo en Etiopía aunque muy pronto me mudaré a Suráfrica. Trabajo de freelance, pero ahora estoy promocionando mi libro y te aseguro que no estoy cobrando un céntimo por mis conferencias. De hecho, ya empiezo a estar hasta la coronilla de hablar de piratas. Me aburro a mí mismo ;)
  • Amparo

    ... ¿Imagino que dónde vas tu va tu cámara, no?... Saludos José, me alegro que todo terminara bien.

    En realidad, yo llevo mi cámara cuando trabajo. Cuando estoy de vacaciones, la dejo en casita y me voy de copas. Gracias Amparo.
  • joe

    ¿Cómo son los piratas, José? No son de los que llevan un parche en el ojo, verdad? ¿y qué armas llevan?

    Los piratas en realidad son gente bastante normal, con sus mujeres, hijos, etc. Lo que pasa es que han vivido en guerra durante los últimos 18 años y tienen una visión diferente de la vida a la nuestra. Además, los piratas, en un principio, eran antiguos pescadores y guardacostas que se rebelaron ante la pesca ilegal en sus aguas por parte de los países occidentales y el desecho de residuos tóxicos en sus costas también por parte de países asiáticos y europeos. Estos residuos acarrearon la muerte y aumento de enfermedades y malformaciones de un gran número de somalíes. Así que lo que comenzó como autodefensa se ha convertido hoy en un gran negocio, ya que estos tipos son muy listos... Y parece que no se acabará pronto ya que a nosotros no nos interesa ir a la raíz del problema, sino que queremos arreglarlo a cañonazos.
  • luisa

    perdón, quería decir si sentías miedo, si tenías la sensación de que puedes morir cuando estás rodeado de piratas

    En realidad no creía que me fueran a matar, ya que sabía era un botín demasiado valioso como para hacerme daño, aunque cuando te amenazan de muerte por muy endeble que sea la amenaza, siempre sientes miedo.
  • jaime

    ¿Qué decisión habrías tomado tú en el caso del Alakrana? ¿Liberar a los piratas? ¿Negociar?

    Creo que el que debería de pagar (que conste que no sé quién pagó) es el armador, ya que fue el que envió a sus marineros a pescar fuera de la zona de seguridad recomendada por la misión Atalanta. Como decía, en Somalia o aceptas sus condiciones o los marineros no regresan, por tanto yo hubiera negociado y pagado, tal como se ha hecho.
  • sawyer

    Se pagó rescate por tu libertad? entiendes que se pague por los del alakrana o crees que es una manera de financiar el terrorismo?

    No tengo información sobre eso, pero yo creo que sí ya que en Somalia nadie es liberado sin que se pague un rescate. Aunque también creo que el Gobierno español no puso un céntimo. Claro que entiendo que se pague por el Alakrana ya que en Somalia hay dos opciones: o pagas o te quedas allí. A los piratas no los llamaría terroristas, creo que esta palabra se utiliza con demasiada ligereza hoy en día. Aunque, por supuesto, el pago de rescates alimenta estas actividades ilegales.
  • Mary

    Acabo de leer en una crónica que durante tu secuestro no fumaste... la comida y el agua no te faltó, pero no te ofrecieron tabaco.. que considerados.. ahora fuera ironías... ¿no crees que era un buen momento para dejar de fumar?

    Hola Mary, lo que dices no es exacto. En realidad nos daban un paquete de cigarrillos cada 2-3 días y se nos hacía poco. Para que te hagas una idea de lo dependiente que te vuelves del tabaco, te cuento que Colin había dejado de fumar en el 92 y comenzó a fumar de nuevo durante el secuestro. En aquellos momentos entendimos porqué el tabaco es moneda de cambio en las cárceles...