Las Provincias
Videochats

Julián Quirós, director de LAS PROVINCIAS

660x400
  • lasprovincias.es

    Muchas gracias Julián por responder a las preguntas de los lectores. La verdad es que pese a que hemos hecho una prórroga todavía queda alguna pregunta por responder. Lo dejamos para la próxima ocasión.

    Me ha encantado. Los periodistas necesitamos conocer mejor a nuestros lectores, cómo nos ven y qué nos piden. Así que gracias por la oportunidad.
  • Enrique

    Hola, soy Enrique Mora, corresponsal de LAS PROVINCIAS en Turís (La Ribera Alta). Me gustaría saber cómo van a afectar los cambios en el periódico a las ediciones comarcales y en especial (si es posible concretar eh, sin ánimo de presionar, je,je) a la de La Ribera, que en los últimos meses se ha fusionado con la de La Costera. Sin duda eso ha disminuido considerablemente la cantidad de información que salía de los municipios más pequeños, y en algún sitio, en la información publicada previa al cambio del perióico me pareció leer que lo importante no será la cantidad, sino la calidad. Y estoy de acuerdo, aunque a todos lo lectores les gusta verse reflejados en su periódico y hay noticias que aunque menos importantes tienen un marcaddo carácter social.Bueno, no se si al final me he enrollado demasiado y se entiende mi pregunta, en todo caso me alegro por este cambio que consideraba necesario para competir de igual a igual con otros medios. Yo por mi parte continuaré bombardeando a mis compañeros de Alzira on noticias de Turís. Por cierto, ¿para cuando una reunión con corresponsales?, je,je.Un saludo.

    Nosotros seguimos apostando por la información comarcal, pero igual que repensamos el conjunto del periódico, también lo hacemos con esta sección. Creo que los tiempos de periódicos extensivos, con papel infitivo, e información hiperlocal se agotaron por sus propios excesos y también han agotado a los lectores. Hay que dar la información buena, la que aporta valor, la que el lector no conoce, más concentrada, con más intención, pero dar por dar no tiene sentido.
  • Xativi

    ¿por qué apoyáis en LAS PROVINCIAS el pancatalanismo del Gobierno de Camps en los colegios, donde se está ensenyando el subdialecto barceloní y no la lengua valenciana?

    Me falta conocimiento científico en esta cuestión. A Camps se le pueden decir las críticas que sean, pero quizás la de pancatalanista quede muy exagerado. Creo que hace unos años hubo un consenso en el que participaron los grupos con representación sobre el uso del valenciano en la educación y en los medios públicos, y así sigue la cosa.
  • anuska

    Estoy preparando un libro sobre la Guerra Civil en Teruel, y he incluido fotos de barcos de guerra en Valencia.¿Me ayudarias economicamente en la publicación?lo voy a sacar ahora para fines de año. Las fotos son inéditas y la documentación también. Fueron realizadas por mi abuelo que era valenciano y médico, muchas gracias.

    Lo que podemos hacer desde un periódico es ayudarle en la promoción. Contar el interés de su trabajo, etc.
  • Javier

    Se le ve entusiasmado respondiendo a nuestras preguntas.

    Sí. Iniciamos una etapa nueva y esperamos que sea tan trascendente como otras muchas que ha vivido esta casa.
  • pedro

    Sr.Quiros,enhorabuena por el nuevo diario,pero hecho en falta mas color.

    Estoy de acuerdo y seguro que lo tendremos.
  • jaime

    ¿Cree que la edición digital tiene que ser como el periódico que se vende en el kiosco? A mí me gusta leer cosas distintas, la verdad. Y como yo hay muchos más.

    Tomamos nota. He respondido anteriormente.
  • antonio

    ¿porqué en los kioscos hay pocos periódicos íntegramente en lengua valenciana? ¿serías partidario de que en la TDT local y regional valencianas hubiese más radios y teles públicas y privadas íntegramente en valenciano?

    Diarios no hay ninguno, ya he contestado antes. Incluso en Barcelona, donde la lengua propia está más extendida, los diarios salen en castellano. El futuro ya lo iremos viendo.
  • andres21

    Me ha sorprendido el nuevo diseño acorde con los demas diarios del grupo, pero hecho en falta el periodico totalmente en color para lucir bien este nuevo traje. En un foro de diseño periodistico leí que se estaban adaptando las rotativas del grupo. ¿Es vuestro caso?. Enhorabuena y un saludo

    Ya está contestado. Gracias.
  • abel

    El pasado 11 de noviembre, el presidente Camps se despachó en les Corts con una frase para los anales de la historia: Usted quiere verme en una cuneta.... ¿Puede explicarnos por qué su periódico al día siguiente optó por titular porque Camps se disculpa en lugar de por contar lo que había dicho? ¿No le parece más noticia el despropósito de la frase que la disculpa?

    Ese titular estuvo todo el día en la web tal cual, con vídeo incluido. Al periódico no se puede ir igual que si Internet no existiera. Esa es la explicación; lo actualizamos dejando claro lo que había dicho: una barbaridad. Además publicamos un editorial censurando a Camps y mi comentario del domingo fue bastante crítico con el presidente.
  • hspt manises

    ¿Sabe Ud. que está ocurriendo con el personal medico del hospital de Manises? ¿Cómo pueden mantener las sensación de malestar en todos los servicios?¿Sabe cómo actua esta empresa contra los coordinadores de algunos servicios que tan solo se limitan a transmitir las posturas de todos los profesionales de su servicio... -qué ha pasado con el jefe de anestesia? Parece que es parecido al futbol, resulta más barato despedir al entrenador de un equipo que a todo el equipo...

    La verdad es que lo desconozco. Lo investigaremos.
  • Laura López

    Siguiendo el patrón que marca en sus preguntas de la presentación del videochat? ¿Qué se modifica? Sigo desde hace años a lasprovincias.es y desde hace un tiempo hasta ahora he visto que las noticias que siempre le daban otra cara a la web, como curiosidades, noticias raras, estrambóticas? han pasado a un segundo plano, dándole más importancia a temas de política, economía? temas demasiado pesados para los que leemos en Internet? ¿Por qué razón? ¿Con qué objetivos? ¿Se está teniendo en cuenta al usuario de Internet?

    Yo creo que sí. Somos sobre todo un periódico en internet y no podemos despreciar la parte informativa de nuestro sitio, y eso no tiene que ser obligatoriamente política y temas duros. Pueden ser como hemos dicho la gripe A o el macrobotellón impulsado desde Twiter. Por lo demás, todo lo que dice debe estar también en la web, y la participación, y el ocio, etc. Pero nuestra fuerza son las noticias.
  • adomon

    Enhorabuena por apostar por una renovación de formato e imprimir una mayor frescura en los contenidos. ¿Mantendrá Las Provincias unos contenidos y enfoque con sello valenciano sin diluirse en exceso en Vocento?

    Yo creo que el diario ahora es más local que antes. Arranca en local y termina en local, no es una primera parte local y el resto general. Lo que sí hacemos es ir trufando las secciones con los temas importantes de fuera. Y apostar por un gran suplemento de calidad, V, que hacemos entre varias cabeceras para poder tenerlo.
  • adomon

    ¿piensa Las Provincias o Vocento cobrar por los contenidos digitales en web o en el móvil?

    Esto de momento no se plantea. Sólo Murdoch habla de cobrar de forma inmediata. Parece complicado, pero sí es posible que algunos contenidos premium se combren en el futuro. De todas formas habrá que hacer una reflexión porque la verdad es que las ediciones digitales funcionan gracias a que hay detrás toda una plataforma de contenidos de papel, sin ella habría problemas de viabilidad.
  • xabi21

    Hola y felicidades, se habia anunciado una apuesta por la innovación. Habeis hecho un buen trabajo, pero le falta color a las paginas generales del periodico... Me han comentado que por ejemplo El Diario Vasco esta integramente en color ¿cuando?. Gracias.(Xabi)

    Creo que respondí antes. Esperemos acelerar el proceso.
  • Raul

    He salido a comprar hoy Domingo el periodico y me llama la atención, que al contrario de lo que anunciais en el suplemento especial del rediseño, aún está el periodico impreso con muchas páginas en blanco y negro, y eliminabais el salmón del suplemento económico(Raul). Estudiante de Artes Graficas.

    La primera parte ya la he contestado. A lo segundo, no hemos quitado el salmón sino todo lo contrario. Dinero y Empleo incorpora desde ayer un bloque de información empresarial local bastante potente. Le animo a que lo busque si le interesa esa información.
  • vicenta soler gimenez

    por que han tenido que cambiar tanto las provincias? a los de la terdera edad nos era muy facil saber la programacion de tv y las peliculas que hacian, ahora nada de nada, voy a dejar pasar unos dias y si no cambian me paso al levante y en paz. hagan una encuesta entre los kiosqueros para saber lo que pensamos los lectores y veran

    El cambio era necesario, por mucho que trastoque ciertas rutinas y provoque algunas molestias los primeros días. Nuestro propósito es hacer un gran periódico. Pero es verdad que debemos explicar mejor, y quizás mañana hagamos algo, dónde se sitúa la información útil como la programación de televisión para ayudar a localizarla.
  • lara

    Un saludo. Su periódico editaba hasta hace unos meses un excelente suplemento de medio ambiente que desapareció, sin que se diera ninguna explicación. ¿Se plantean ahora con la nueva etapa crear nuevos suplementos para temas tan interesantes como el medio ambiente, por ejemplo? Gracias

    Deberíamos hacerlo en la medida de nuestras posibilidades. Medio ambiente, salud, familia, etc.
  • MILI

    ¿A qué cree que se debe la distancia en ventas y lectores que le saca su principal competidor? ¿Cómo piensa LAS PROVINCIAS cambiar la tendencia?

    Entre Levante y nosotros se da un empate técnico, aunque acabo de decir que no compartimos lectores y por tanto dice poco lo que vende uno u otro. El primer semestre acabamos con una diferencia en OJD de cien ejemplares y lo normal viene a ser mil ejemplares por debajo o poco más, un empate técnico como digo. Otra cosa es el EGM que son encuestas y donde Levante sale muy favorecido por razones históricas, porque ha sido una cabecera que siempre ha estado en los bares de los pueblos y eso da mucha visibilidad, mientras que Provincias es más de lectura en las casas.
  • mcbride

    ¿Quién es la competencia real de LAS PROVINCIAS? ¿Levante o El Mundo?

    Buena pregunta. Los dos, pero uno más que otro. Levante compite con nosotros en algunas zonas rurales y poco más. Pero nuestros competidores están en las distintas cabeceras identificadas con las derechas en la gradación que sea: ABC, El Mundo, La Razón, La Gaceta. Todos ellos luchan por un nicho concreto del espectro ideológico de la derecha. Las Provincias se sitúa en su sitio de siempre desde 1866; la identificación con los valores sociopolíticos y territoriales de lo valenciano y que va del centro moderado a la derecha; con toda la no izquierda, por decirlo de alguna manera.
  • Belce

    Hola, soy estudiante de último curso de periodismo y me gustaría crearme un modesto periódico digital... Sé que lasprovincias.es es líder desde hace muchos años en la Comunidad Valenciana, sabe cuales son las claves para llegar a ser lider???

    Años de constancia y calidad. Eso te da credibilidad. Ese es el camino, pero por ayudarte un poco te diría que para tener éxito trataras de hacer algo diferencial, distintivo, algo que no esté haciendo nadie, eso te dará un camino,y trata de hacerlo de forma profesional y con decencia. Suerte.
  • Núr

    ¿ Cuales van a ser las modificaciones de LAS PROVINCIAS?

    Creo que más o menos lo he comentado, pero añado algo más allá de formatos y secciones. Queremos un periódico de noticias y un periódico de historias. Queremos profundidad y rigor. Queremos un diario rápido y eficaz entre semana y profundo los fines de semana. Un periódico más atrevido y más sorprendente.
  • MisterTom

    Los ciudadanos vemos como, cada vez más, los medios de comunicación toman partido político e intentan, a través de sus comentarios, influir en sus lectores, pasando de ser informadores a opinadores. ¿Está usted de acuerdo con esta visión del periodismos actual?¿Cual cree usted que debería ser la posición del periodismo en nuestra sociedad?

    Mi visión central del periodismo la he comentado antes, un periódico ciudadano. Ahora no se puede ocultar que la prensa, especialmente la de Madrid, siempre se ha movido con posicionamientos ideológicos. Eso no es malo a priori. LAS PROVINCIAS tiene una determinada visión de la vida y los valores sociales que no ocultamos. Lo pernicioso es no hacer explícito esos valores, o moverse por criterio de interés personal o variables en función de componendas. O no separar la información de la opinión. O manipular gravemente los hechos o la realidad. Comparto con usted que esas cosas pasan y está mal. Pero eso no tiene nada que ver con tener una forma de ver la sociedad y un territorio y hacer un periódico de acuerdo con eso, de forma transparente y sin intereses bastardos.
  • johnny

    Me gustaría saber cuando darán cabida al valenciano en su publicación. Me suena que recibieron una cuantiosa subvención. Sepa que somos muchos valencianos los que queremos leer en nuestra lengua y Las Provincias desaprovecha este importante legado

    Este es un tema pendiente, la verdad. Publicamos algunas columnas en valenciano, pero nos falta el suplemento con páginas específicas. Ojalá podamos abordar pronto este proyecto y el de un suplemento cultural potente.
  • miguela

    Seguirán las páginas de prostitución en las centrales de servicios?

    Las páginas de relax llevan toda la vida en la prensa, pero es verdad que ahora destacan mucho más. Primero porque ha desaparecido el resto de pequeños anuncios debido a la crisis (empleo e inmobiliarias) y segundo por la incorporación de imágenes muy explícitas.Quiero recordar que la prostitución no es un delito en este país, ahora, no oculto que hay un debate abierto en el sector sobre este asunto. La decisión final corresponde más a los propietarios que a los periodistas y no soy capaz de darle una respuesta segura, pero los editores están reflexionando sobre el asunto y tomarán una posición común.
  • joseba

    Hola y enhorabuena,soy un donostiarra afincado en Valencia,he sido y soy lector de su diario hermano EL DIARIO VASCO ¿que diferencias va haber entre un diario y otro,al margen claro esta de la informacion local y regional?gracias y mucha suerte.

    Hemos desarrollado un contenedor parecido en lo que tiene de diseño y factura visual, un contendor con las vanguardias que se llevan por el mundo y lo que sabemos que está probado como exitoso. A partir de ahí, el periódico tiene que llenarse con sus contenidos propios y entre nuestro hermano Diario Vasco y nosotros hay sólo algunas similitudes y muchas singularidades que nos distinguen; por tradición de ambas cabeceras, por contexto social y cultural, por tipología de lectores, por claves territoriales, etc. Las Provincias tiene que ser un periódico abierto al mundo pero hecho desde lo local. Valencia y lo valenciano tiene que transpirar a lo largo de sus páginas, pero ocupándose de todo lo que ocurre aquí o fuera y tiene interés y nos afecta.Por lo demás, hemos creado un gran bloque de información local y de Comunitat. Una sección de Política y otra de Economía. Un gran espacio para las culturas, todas, las de elite y las populares. Y daremos mucha cancha a los deportes, especialmente al Valencia. Para nosotros la opinión cercana es importante y por eso hemos dejado la página 2 para ello, con el histórico Cabinista como pieza central. Sí compartirmos con Diario Vasco y las otras cabeceras de Vocento un gran suplemento, V, de grandes reportajes, en la línea de los grandes periódicos europeos y norteamericanos, algo que un periódico regional por sí solo no podría tener.
  • María Luisa

    Señor Quirós, me da la sensación de que su periódico cada día está más alejado de las preocupaciones reales de los valencianos. Hablan mucho de temas de economía y de política que no nos interesan, cuando hay temas de economía y política, mucho más de la calle, que tenemos que leer en otros medios o en internet. ¿Piensa usted solucionarlo o se encabezonará en seguir un modelo que lo único que le reporta es una pérdida diaria de lectores? Muchas gracias.

    Lo primero que tengo que decir que la política y la economía son muy importantes y si los ciudadanos nos desentedemos de ello, la política y la economía tomarán decisiones que nos afectarán y sobre las que no habremos participado. Dicho esto yo defiendo sobre todo un periódico ciudadano, pegado a los lectores y sus intereses. Un periódico que tenga el aliento de la calle, pero sin desentenderse de los grandes debates. Curiosamente, y le hablo de la portada de papel, el domingo abrimos con el peligro de las sectas, el sábado con un macrobotellón en el centro y el viernes con la expansión de la gripe A. Me parecen ejemplos significativos de que comparto su idea de los temas ciudadanos, pero sin dejar que los políticos o los empresarios hagan sus cosas sin la *vigilancia* social de los medios de comunicación.
  • Darth Oscar

    233 grados celsius, 741 grados fahrenheit. A esa temperatura arde el papel. ¿Este rediseño de todo el grupo, no sólo de Las Provincias -diario que leo desde hace casi quince años-, no será un último intento por apagar esas llamas? ¿No es la hora de apostar por los formatos digitales? Tenga en cuenta que del mismo modo en que hay lectores que son asiduos del papel, los hay también de la web, y los contenidos y los códigos del papel no son válidos para la web.

    Hay mucha gente con ganas de acabar con el papel. Yo la verdad le veo todavía un papel fundamental. Los diarios siguen conformando la opinión pública en todo el primer mundo, y eso va a seguir igual al menos las dos próximas décadas; así que no matemos al papel tan rápido que todavía tiene mucha vida. Luego, muchas de las iniciativas periódisticas en internet nacen y mueren y hoy los soportes informativos más sólidos, curiosamente, son las web que van engarzadas a las grandes cabeceras de los diarios de papel.Para mí, el presente se conforma con el dúo papel e internet. Y tan importante me parece uno como otro. El futuro es bimedia y un medio apoya y retroalimenta al otro. Es verdad que no todo lo del papel vale para internet y viceversa, pero eso sólo hay que saber administrarlo. Le doy un dato: la mitad de nuestros usuarios en la web leen también la edición de papel.
  • Estudiante de Periodis

    Con el nuevo rediseño se ve un apuesto por lo visual. ¿No cree que para imágenes ya tenemos la web y la tele? Creo que así estamos firmando el final del papel... ¿lo ve así usted?Otra pregunta es cómo ve el futuro, los que estamos en las facultades estamos viendo como en el último año los medios, incluso el de usted, ha despedido a muchos de sus periodistas. ¿Qué le parece?

    Los periódicos se leen, pero también se ven. Para mí la fotografía es un elemento periodístico de primer orden, muy informativo. Estamos hablando de la buena fotografía, no de rellenar con meras ilustraciones. Por tanto el periódico debe tener fuerza en los textos y en la tensión de sus imágenes. Respecto a lo segundo, estamos en un momento muy crítico. No sólo por la crisis, sino por la redefinición que debemos de tener los periódicos. Muchas cabeceras están en graves problemas y los demás tenemos que hacer lo necesario para seguir siendo importantes y rentables, para no depender de nadie. El presente es complicado, pero los buenos profesionales, con trabajo y talento (y un poco de suerte) siempre tendrán un hueco en la profesión.
  • Pablo

    Un nuevo modelo, una nueva apuesta por textos que expliquen, analicen... Sin embargo el periódico sigue copado de teletipo de Europa Press, Efe, etc. que no aportan nada nuevo.

    Creo que no tiene la información correcta; eso no es así, especialmente desde el cambio de modelo. Todas las apuestas en el papel se hacen con información propia de nuestros periodistas; son nuestras, se elaboran y se le da valor. Otra cosa es la edición digital donde sí tiene razón. Todavía en la web se cuelgan muchas piezas de agencia, nosotros y los demás, eso se debe a la premura de la información en internet y a los menores recursos que ha tenido hasta ahora. No obstante, me alegro adelantarle que desde hace unos días nuestros reporteros de la edición impresa han empezado a firmar piezas en la web; diferenciadas y propias, aunque todavía hay mucho camino por recorrer. Si tiene un poco de paciencia notará los cambios.
  • jose62

    Ante todo mi enhorabuena,me ha sorprendido gratamente este diseño,pero veo paginas aun en blanco y negro ¿Para cuando totalmente en color?saludos y gracias.

    Es verdad que buena parte de nuestro periódico todavía se imprime en blanco y negro. Acabamos de dar un salto importante. El suplemento V, la estrella del cambio, es todo color y en el cuerpo central del periódico también hemos ganado muchas páginas en color. No te oculto que el objetivo es que en un tiempo sea íntegramente en color; pero eso cuesta muchísimo dinero y cambios industriales importantes, y la crisis económica no ayuda nada. Los ingresos publicitarios como sabéis se han desplomado en los últimos años. De momento, hemos decidido gastar muchos recursos en la información, en los contenidos, en el buen periodismo y esperar un poco a ir acometiendo nuevas mejoras en el color.
  • lasprovincias.es

    Julián, bienvenido al vídeochat de lasprovincias.es

    Encantado de estar aquí y compartir con los usuarios de la web sus inquietudes y sugerencias sobre el reciente cambio de nuestra edición de papel. Buenos días a todos.