Charla digital con Salvador Larroca

- Administrador
Damos por terminada la sesión con Salvador Larroca
Muchas gracias
- Josevalencia
Hola Salvador, me gustaria saber cúal ha sido tu preparación en el mundo del dibujo... si vienes de bellas artes,... de artes y oficios... de la docencia privada, o si por el contrario, ha sido algo que has curtido por ti mismo definiendo tu estilo y técnica a través de la lectura de otros cómics y aprendiendo de grandes maestros,.. gracias.
Más bien eso último. No he ido a ninguna de esas academias, y la verdad esque he conocido a algunas personas que si han ido y nadie lo diría. El aprendizaje es algo en lo que hay que poner mucho empeño, no sirve de nada el talento en bruto, hay que cada día incorporar nuevos elementos o reciclarlos para aumentar tu habilidad. Ser una persona que se fije en como es el mundo que te redea, y aprender de las soluciones que encuentran otros artistas. Ha sido así toda la vida y creo que seguirá siendo así en el futuro. El talento que no se trabaja, no es talento.
- Nieves
Que opinas de las versiones cinematográficas de X-men?
Sentimientos encontrados. Me parecen buenas en el sentido de que respetan a los personajes y expanden a los propios personajes a sectores donde no llegarían siendo solamente comics. De todas formas hacer una película de super héroes no garantiza el éxito. SIn el talento y un director detrás para saber llevar la historia, los personajes no son gran cosa, se pueden convertir en clichés. EN X men hay momentos buenos y cosas que no megustan tanto, pero hay que recordar que tampoco tienen el presupuesto de por ejemplo Batman Begins, de la cual soy fan, aunque sea de la competencia. La verdad esque al final, lo único que queda es el talento de quien cuenta la historia.
- e-comic
¿Crees que el cómic electrónico y las descargas de comics tienen futuro en España? ¿Cómo ves el cómic sin estar impreso en papel?
A mi me sigue gustando más el libro físico que el cómic digital. EL tacto, el olfato, son sentidos que internet de momento no puedo sustituir, aunque en Marvel somos conscientes del potencial de las nuevas tecnologías y hay una sección de la compañía dedicada a ello. Yo personalmente sigo prefieriendo comprar el cómic en la tienda, de todas formas mis gustos son mios y el futuro quizás esté en la red.
- Bruce Willis
¿Me has pedido permiso para dibujarme en tus comics? Es que no lo recuerdo...
Perdoname Bruce, pero desde que dejaste a Demmy ya no soy tu amigo.
- lager
¿Cual es tu comic y personaje favorito?
He tenido muchos, pero realmente ahora soy más seguidor de trabajos concretos, o de autores que hacen cosas que me parecen intersantes o que aportan algo a un mundo del comic saturado de mediocridad. Podría resaltar el trabajo de dos amigos, uno es Paco Roca, y el otro es Pacual Ferry. Cada uno en su estilo son contadores de historías que creo tiene aun cosas que decir.
- Pedro
¿Hay algún personaje que detestes?
Más que detestar a un personaje, son las historías malas. Ha habido veces que a algunas personas nos han mandado correos para *reñirnos* por maltratar a algún personaje de su predilección. Digamos que los personajes felices no son muy interesantes. Las personas, en este caso personajes,en situaciones límite son las que proporcionan algo que contar. Yo se que para el lector que se siente muy apegado por su momento personal, o trayectoría a un pesonaje le fastidía verlo sufrir, pero esa es la esencia de contar historías. EL hecho de hacerles héroes, es porque al final ellos conseguirán superarlo.
- Laura
¿Porqué crees que en España no triunfa la cultura del cómic?
Yo creo que si triunfa, se vende cada vez más. Lo que pasa esque la diversidad del producto es mucho mayor, antes las chicas no eran elctoras del comic, ahora el manga ocupa un lugar preferente entre sus lecturas. Los super heroes mantienen al público masculino, pero también hay historias para ese elctor fiel que empezó con 15 y ahora tiene 50. El éxito de una editorial consisite en saber mantener lo que tiene y a la vez expandir su línea editorial e identificarse con un lector joven que tiene muchas otras opciones de diversión que antes no existian. Cuando yo era pequeño o leias teveos o salias a jugar a la calle, ahora los videojuegos son una férrea competencia pero a la vez es un medio muy parecido al cómic, donde tu encarnas al héroe, por eso las editoriales grandes se están abriendo mucho a estas culturas externas. De hecho hay niños que conocen a lobezno o a spiderman por las series de televisión o los videojuegos, aunque nunca hayan leido un cómic. La fuerza del cómic estriva en que sin el cómic no hay ni película, ni videojuego, ni serie de televisión, pero sin todo eso el cómic si tiene una alma.
- Miguel
¿Con qué personaje de todos los que has dibujado te identificas más?
Quizás con Spiderman, creo que el éxito del personaje es que todos los lectores se han sentido como él en alguna ocasión. La verdad esque ahora que soy más mayor ya no mes iento tan identificado porque los comics van enfocados a un público más joven, y muchas veces las hitorias son cíclicas porque en muchos casos se hacen para captar nuevos lectores más que para desarrollar a los personajes. Ese es uno de los motivos por los que estoy agusto en el Hombre de Hierro, quizás Tony Stark tenga más de mi que el propio Spiderman, pero claro intentaremos que en la próxima colección también podamos aportar algo.A veces, uno hace comics y siente que está rellenando papeles y otras veces que de verdad hace algo importante, y ese creo que es el caso en el que ahora me siento.
- Xexu
¿Nos cuentas tus nuevos proyectos?
Desgraciadamente, las editoriales prefieren hacer sus anuncios en las convenciones, aunque no es un secreto que estoy plenamente satisfecho haciendo el hombre de hierro. No me deja lugar para mucho más, salvo pequeñas colaboraciones y cosas como lo de Eminem, pero volcado totalmente en mi colección. Hace poco hablaba con mi guionista y editor y nos hemos puesto como tope contar historias mientras creamos que puedan ser interesantes. Me imagino que no es un secreto decir que voy a seguir en el Hombre de hierro por un tiempo, pero no se cuanto, aunque también es cierto que los proyectos surgen de un día para otro,y además cambian muchas veces antes de ver la luz. En alguna ocasión he contado lo que iba a hacer y cuando se ha editado ha sido muy diferente a la idea original, con lo que prefiero cayar y cuando salga,pues entonces, anunciarlo.
- julian
A que edad comenzaste en el mundo del dibujo?
Desde que fui capaz de sujetar el lapiz. La verdad esque ha sido mi pasión durante toda mi vida, he preferido quedarme en casa a leer o a dibujar mis historías favortitas antes que quizas salir a la calle a jugar. No sabría decir cuando empezó, pero me ha acompañado esta pasión toda la vida. Si no hubiera sido profesional del dibujo estoy seguro que lo hubiera hecho de igual manera para mi, porque principalmente hago todo mi trabajo para que me guste a mi y esperando que a otras personas les guste. Lo que odio es hacer trabajos que no me gustan, que alguno ha habido, entonces no es tan bonito. Pero en este momento, y no por que me hayan dado el premio, estoy disfrutando mucho contando las historias del hombre de hierro. No lo digo para promocionar la colección, de hecho hay gente que me haya echado en cara que haya sido crítico mientras hacia colecciones que no me satisfacian. Soy un dibujante de editorial, y a veces toca la de arena, aunque también hay recompensas para los pacientes. En un mundo donde todo el mundo quiere truinfar rápido, una carrera de dibujante, permite desarrollarse creativamente a lo largo de muchos años aunque hayan cosas mejores y/o peores, creo que en mi caso puedo estar satisfecho.
- Núr
¿ Por qué te atrae el mundo del cómic?
Me atre el mundo de las ideas, me gusta contar historías y que me las cuenten. Me gusta el cine, las series,la lectura, y todo aquello que desarrolle la imaginación. Aunque yo sea principalmente una persona *visual* y con visual quiero decir que principalmente todo me entra primero por los ojos, me gusta ver que detrás de la primera impresión hay un esquelo sólido. Quizás el comic es el hermano menor del cine y la literatura, pero hay trabajos que rivalizarían en calidad con las previamente mencionadas, aunque yo no las haya hecho, aspiro a formar parte del mundo creativo.
- Fanrester
Hola Salvador, ¿qué tal ha sido cambiar un país como España por uno como EE.UU.?
La verdad esque sigo viviendo aquí, y solamente visito EEUU con visitas un poco de control. Solamente a saludar y a hablar de proyectos. Quizá de paso visitar alguna convención, pero siempre con el objetivo de contactar personalmente y reforzar los lazos que a través de el e-mail o el telefono convierten la relaciones en frias. Creo que verse cara a cara y reirse un poco refuerza mucho las relaciones. Tengo grandes amigos de habernos visto una vez al año, pero que unido al contacto diario del e-mail hacen que las simples relaciones de trabajo se conviertan en relaciones personales, de hecho creo que tengo más amigos en américa que en españa. La distancia en este caso también es una ayuda porque no teniendo a nadie que controle mi trabajo en el minuto a minuto tengo una olgura y unas facilidades que no tendría de trabajar en una oficina. Y si me quiero coger un día libre pues tengo esa opción, aunque normalmente, en mi caso para lo que sirve es para trabajar los fines de semana, más de los que quisiera. Para ellos, si eres un artista que entrega a tiempo, eres un *semi Dios*, y la verdad esque a ellos en un mundo como este de los artistas, tener artistas que cumplan sus plazos de entrega a veces se convierte en su peor pesadilla.
- Julia
Hola, yo no soy muy aficionada al comic, pero mi hija es una auténtica fan, y la verdad es que dibuja muy bien. Ella dice que le gustaría trabajar de eso...¿se puede vivir de ese trabajo?
El mercado español es reducido, los costes de producción y la propia producción son escasos, apenas se saca para mantener la propia colección, de ahí a pagar sueldos de los que vivir es complicado, como mínimo hay que recurrir a la coedición con otros paises. Entonces ya hablariamos de un mercado más amplio en europa, pero para eso te has de proporcionar un prestigio y una confianza de editores de otros paises, como mínimo es complicado. Trabajar para el mercado americano permite que dado que los paises de habla inglesa y los porpios EEUU permiten ventas mayores, se pueda vivir perfectamente de trabajar solamente para el mercado americano, aunque se nos edite en otros paises también por cesiones de derechos, etc. Pero en mi caso es la propia compañia la que proporciona todo mi sueldo. Es dificil, pero se puede meter cabeza. Lo que pasa esque hay que competir día a día con nuevos talentos que surgen de cualquier parte del planeta. hace años los artistas eran casi exclusivamente americandos, pero hoy en día con la llegada de internet, las bandas anchas, etc han dado facilidades para que la distancia no sea un obstaculo a la gente que tenga algo que decir. Normalmente la captación de nuevos talentos se hace en las convenciones americanas, enseñando un portafolio. Aquí en españa, normalmente al salón del comic de barcelona viene un editor de Marvel y tambien D.C. que vienen practicamente a entreevistar a aspirantes, las colas son largas, pero existe la oportunidad. Si ya eres un artista existen también personas que hacen el papel de agente y mueven tu trabajo por las editoriales a cambio de un porcentaje, pero creo sinceramente que si tienes talento tienes que hacerlo todo por ti misma. Y no depender de otras peronas.
- marga
¿Cómo se te ocurrio escoger a Eminem para tus dibujos?
Más bien fue al revés. Eminem después de varios años fuera del circuito musical y para relanzar su nuevo disco y carrera, pretendió abarcar cuantos más medios disponibles, entonces el siempre ha sido seguidor de Marvel comics y actualmente lector mio. El pidió que fuese expresamente yo el que hiciese la históría y que el personaje escogido fuera Iron man, pero era un personaje que realmente no le pegaba mucho y después de varias semanas de negociaciones cogieron a Punisher que parece que se ajusta más a los mundos de los suburvios de Detroy. La verdad esque fue un placer y también divertido saber que tiene seguidores que de motu propio son famosos por si mismos. Gente que ni te imaginarías sigue tu trabajo y el reconocimiento es siempre gratificante.
- Compacto
¿Qué te pagan por pintar monigotes?
Lo primero esque no son monigotes, son personajes que a veces son más interesantes que las personas. El sueldo es como en cualquier otra empresa, depende de los beneficios que aportes. También pasa en el fútbol, los futbolistas más solicitados son los mejor pagados y se les hacen contratos blindados con la ventaja de que no tenemos que cambiar de ciudad.
- alex
¿qué dibujantes clásicos han influido en ti?
Muchos, muchos... Desde Richard Corben, Juan Gimenez, Horazio Altuna.. Casi más de comic europeo que de americano, aunque a lo largo de todos estos años han habido etapas en donde he incorporado o estudiado estilos que de alguna manera podrían aportarme mejoras o aprender cosas nuevas. Hay muchos nonmbres que podría mencionar, pero muchos de ellos ahora son amigos y no quisiera dejarme ninguno fuera.
- axel
Qué super-poder o habilidad mutante le atribuirias al protagonista de tu propio comic?
La invisibilidad. La verdad esque ya tengo un super poder, pero no se lo voy a decir a nadie.
- amelia
¿Es cierto que dibujaste un póster de Los Lunnis en la habitación del hijo de Peter Parker?
Si, y no ha sido mi única cechoría. El caso esque estar todo el día dibujando solo en tu estudio se puede hacer muy rutinario si no intentas divertirte un poco. Para mi poner referencias *españolas* en un comic americano es traermelos un poco a casa, para los españoles. Además, ellos que estan siempre tan preocupados por los derechos de imagen y las demandas y esas cosas... en estos pequeños guiños no me pillan. Y es divertido de hacer.
- salva
¿cuál ha sido el personaje o la historia que más te ha gustado dibujar?
La verdad esque todos tienen su gracia, pero yo de pequeño era lector de spiderman y también de los X men, entonces llegar a dibujar sus colecciones fue muy gratificante y emotivo. A parte de eso otros personajes que quizá en su momento no eran mis favoritos, a base de desarrollarlos y trabajarlos en sus series se convierten en amigos personales tuyos, quizás más que los anteriormente mencionados, ya que sus personalidades estan menos desarrolladas y hay espacio para aportar personalidad propia que como artista siempre les das un poquito de ti.
- marvelero
¿Cómo fue el salto de una empresa de cartografía a dibujar directamente para uno de los grandes referentes en el mundo de los cómics como es Marvel?
Yo siempre he dibujado, aunque de una manera complementaria a un *trabajo real*, entonces cuando me ofrecen trabajar en Inglaterra se tiene que convertir en un trabajo. Dejé la cartografía y me dediqué a *full time* para trabajar con los ingleses. Cuando la editorial inglesa quebró, al ser una filial de la americana y como tenian huecos en las colecciones americanas, a los artistas que estabamos en Marvel nos fueron ofreciendo trabajo paulatinamente. Yo fui de los primeros en entrar y rapidamente tuve trabajo de seguido. Y hasta hoy.
- pedro
¿cómo conseguiste dibujar para Marvel?
Haciendo trabajos para España hubo una fuga de artistas americanos a otra editorial, entonces Marvel U.S.A, buscaron talentos en sus colecciones en europa y yo que colaboraba en una editorial española, haciendo posters, pues me llamaron.
- Administrador
En dos minutos comenzaremos el VideoChat
Muchas gracias.