Encuentro digital con el autor de “La crisis Ninja”

- lasprovincias.es
Gracias por contestar a los internautas. Lamentamos no tener más tiempo, mucha suerte con su nuevo libro.
Muchísimas gracias a vosotros. Espero que las contestaciones os hayan ayudado y que os guste La hora de los sensatos. Un abrazo muy fuerte. Leopoldo.
- makkmakeke
se extinguiran los autonomos?
Dios no lo quiera.
- APOSTOL
Los Bancos, se estan saneando, o cree que aún estan muy endeudados por las inmobiliarias y las familias?
Yo creo que los Bancos están muy mal. Mira las cuentas que están presentando y el peso que tienen las comisiones en el beneficio, que a veces es del 100 por cien o superior.
- onofre
¿cuando saldremos de todo esto?
Nos espera un camino largo, por lo menos hasta finales de 2010, y con muchas posibilidades de que sea más largo. Y luego iremos saliendo poco a poco, con mucho trabajo, con mucho esfuerzo y con mucho sudor.
- Torrecampeño
Acabo de entrar en su blog y he visto que estaba aquí chateando, a su edad... xD Sólo quería decirle que me compré su libro de la crisis Ninja recientemente y me lo estoy leyendo. Hasta el momento me está encantando porque, entre otras cosas, escribe usted igual que habla y eso se agradece.Saludos y suerte con su nuevo libro y que le vaya bien todo. A ver si algún día viene por mi tierra (Jaén).
Muchísimas gracias!!!. En el blog verás mis viajes. Es muy posible que vayamos a Jaén. Allí nos veremos. Un abrazo muy fuerte.
- Nico
¿Que opina sobre el informe de SocGen (Societé Generale) en el que avisa a sus clientes de un posible colapso de la economía mundial en el plazo de dos años?
No tengo ni idea.
- lopez
Sr. Abadía, muchos imaginan que esta crisis pasará y todo volverá a ser como antes de la burbuja. Pero la deuda hay que pagarla y eso va a suponer muchos sacrificios y renuncias. Cree que estamos preparados para encajar un modelo de vida mucho más austero y duro en todos los aspectos, empezando por el económico y social?
Puede ser que no estemos preparados, porque a todos nos gusta vivir bien, pero nos conviene enterarnos pronto de que hay que gastar con la cabeza, de que no hay que consumir, de que hay que utilizar la tarjeta de débito más que la de crédito, que no es obligatorio tener de todo, que no es obligatorio irse de viaje de novios a Australia, que no es obligatorio irse a pasar el fin de semana a Nueva York aprovechando el cambio del dolar, que no es obligatorio celebrar la primera Comunión como si se casase la niña. Si tuviese tiempo y espacio te desarrollaría el etc.
- miguelito
¿Después de la crisis ninja, qué tipo de crisis toca vivir?
Toca vivir la misma crisis nija porque fue el origen de todo lo que nos está sucediendo ahora. Yo creo que no hemos cambiado de crisis. En España le hemos añadido la crisis de la construcción, que ha ayudado a un aumento importante del paro.
- leo
confía en Zapatero? Confía en sus políticas económicas? Confía más en Rajoy y en las políticas del PP? O a estas alturas ya no confía ni en sus hijos? (es un decir, no se ofenda!)
Uno: de mis hijos me fío absolutamente. Dos: de Zapatero y de Rajoy no me fío en absoluto.
- ahorrillosahorrillos
aconsejaría invertir en deuda pública?
Sí. Me parece que es seguro, que se entiende lo que te van a dar, y creo que la garantía del Estado es suficiente.
- javier
Piensa que la recuperación económica se observará primero en EEUU antes que en Europa?
No lo sé. Me fío más de EE.UU que de Europa, porque me parece que Europa está reblandecida. Me parece que EE.UU entiende mejor lo de que hay que ayudar a las empresas y que si se les ayuda se crea empleo y disminuye el paro. No sé si eso se sabe en Europa. Desde luego en España no.
- treintañero
cree usted q es buen momento para comprar una casa o habra mejores momentos?
No lo sé. Tampoco es obligatorio tener una casa. Alquilar no está nada mal. Yo ahora no me metería en hipotecas y por tanto no compraría la casa, a no ser que tengas el dinero en el bolsillo. Si lo tienes, cómprala. Quizá en un futuro próximo bajen más los precios pero si yo tuviese dinero compraría una. Pero por supuesto, de hipotecas nada, que luego hay que pagarlas.
- Rafa 30
Que sector cree que hará de sustituto de la construcción?
No lo sé.
- guiler
Es hora de aplicar el pensamiento positivo por encima de todo ? o nos undimos en el negativismo?
Ya me has dado la contestación. Por supuesto, hay que ser muy optimistas, sabiendo que el optimismo no consiste en decir que aquí no ha pasado nada, sino en luchar con uñas y dientes para sacar el mejor partido posible de una situación concreta. Y esta es una situación concreta. O sea, que de negativismo nada: a trabajar como nunca, a darle vueltas a la cabeza para que se nos ocurran cosas como nunca, el que está en el paro, a dedicar 10 horas de su día a buscar empleo, aunque sea de menor nivel que el que a él le gustaría.
- Una americanada
¿qué opina sobre la gestión de Obama?
Que hace lo que puede. Que lo tiene muy complicado. Ha jugado muy fuerte en favor de la reforma sanitaria y no la ha conseguido sacar adelante todavía. Tiene el problema de Afganistán, que es muy serio. Tiene un déficit muy importante y le está subiendo el paro. Está en horas bajas. Ha perdido 20 puntos de popularidad. O sea, que hace lo que puede.
- nepomchiany
En su opinión ¿esta crisis nos llevará a una caída a corto plazo, igual de profunda o más que la anterior, antes de que las cosas vayan para arriba definitivamente?
Las cosas no van definitivamente para arriba nunca. Las cosas se van arreglando, van empeorando, etc...Es lo que pasa en una familia, en una carrera profesional, etc...Esta no es una crisis en V (hundimiento y recuperación). Más bien es una crisis en L (hundimiento, tramo largo, muy largo horizonal y recuperación no rápida).
- Che
¿Es posible -en qué grado lo consideraría- una bancarrota en España, que nos lleve a situaciones como, por ejemplo, la griega o la argentina?
Sí es posible. Lo que pasa es que creo que todavía estamos lejos. Yo creo que España es una familia mal administrada, en el sentido de que gasta mucho y se endeuda mucho. Me parece que poco a poco nuestros gobernantes se están dando cuenta. Dicen que van a reducir los gastos, lo cual sería bueno. Están subiendo los impuestos, lo cual aunque nos moleste mucho es necesario dado lo que gastamos. Hay que exigir al Gobierno Central y a las CC.AA que revisen a fondo sus gastos. Así evitaremos el parecernos a estos países que andan mal.
- Maymones
Aprecio y comparto sus referencias a la decencia,honradez etc,y su apelación al sentido común para afrontar esta crisis.Sin embargo,no hace referencia al verdadero cáncer que corroe el sistema; La concentración exuberante de la riqueza en pocas manos y la falta de medidas fiscales redestributivas. ¿Qué le sugiere esta espiral de fortunas obscenas ocultas al fisco e inmerecidas en muchos casos, a ojos del resto de la sociedad?
No sé qué decirte. Cuando hablo de falta de decencia hablo de estas cosas entre otras, lo que pasa es que creo que es malo atribuir la falta de decencia sólo a este tipo de personas, que si hacen lo que tú dices, realmente son indecentes. Creo que todos tenemos que luchar por mejorar nuestro nivel de decencia, en el sentido de recuperar los valores de honradez, lealtad, sinceridad, trabajo, etc.. que quizá hemos perdido.
- Nacho García (el de Va
Poca gente sabe que usted es un gran admirador de Manolete como torero y como fenómeno social. ¿Podría decirnos qué es lo que más le conmovía del Monstruo cordobés?
Nacho, callao estarías muy guapo. A mi me gustaba mucho la honradez, la seriedad profesional y el arte del Monstruo. Me parece que la honradez y la seriedad profesional son dos puntos que muchos habrían que copiar.
- jorge
cree que alguna vez se podra poner coto al gasto publico?
Se debería. Para esto sería fundamental hacer un ejercicio que se llama: presupuesto base 0. Con frecuencia los presupuestos se hacen *sobre* los del año anterior, o sea, el año pasado gasté 100, este año voy a gastar 110. El presupuesto base 0 hace pensar de una manera distina: vamos a examinar todos los gastos del año anterior y a determinar cuáles son necesarios y cuáles no y vamos a eliminar los que no. Si se hiciese este ejercicio en el Gobierno Central y en las CC.AA saldrían unas cifras de ahorro mareantes, a conseguir en un breve plazo.
- Núr
¿ Qué soluciones ve a la situación económica y política de España?
Yo creo que en España hace falta un gran pacto de los partidos políticos importantes, las entidades financieras, las patronales y los sindicatos. Como dijo el Rey hace muy pocos días, esto exigirá *grandes esfuerzos*, porque en un pacto todos tienen que ceder algo o mucho. El Rey también dijo que esto se debía hacer *cuanto antes*. Yo traduzco el *cuanto antes* por una semana o como máximo dos.
- carlos
Buenas tardes, el problema real de España, es la facilidad que hay para eludir el pago e impuestos, es insostenible tener gratis tantos servicios (sanidad, educación, seguridad, pensiones, justicia, obras públicas, televisiones, subvenciones, subsidios por el desempleo, etc?), cuando existe el dinero negro en el 90%, de los trabajos de construcción, hostelería, agricultura, transportes, limpieza, talleres, alquileres, compraventa de viviendas, contratos a media jornada cuando se trabaja el día entero, (eso si hay contrato). ¿Porque ningún partido se atreve a realizar los cambios estructurales necesarios? ¿Creen que se quedarían sin votos? y por lógica sería una sociedad mucho más exigente a los desmanes políticos que se ven. (Carlos Beltrán)
Intentaré contestar. Primero, la economía sumergida es un hecho. No sé el porcentaje de economía sumergida, el Ministro de Trabajo dijo que representaba el 25 o 30 por ciento del PIB. En seguida le corrigieron y se calló. Yo pienso que tenía razón. Segundo, respecto a la gratuidad de los servicios, hay que darse cuenta de que nada es gratis, de que todo lo pagamos de una manera o de otra. Es decir, si hay un déficit fuerte debido a que la diferencia entre ingresos y gastos es grande, hay dos cosas que se pueden hacer: aumentar los impuestos (que es lo que se está haciendo) o reducir los gastos (que es lo que han dicho que van a hacer). A mi me parece que en la reducción de gastos hay un campo enorme en España, porque tengo la convicción de que el gobierno central y las CC.AA despilfarran millones y millones de euros. Tercero, los partidos piensan fundamentalmente en ganar las elecciones y les aterroriza cualquier medida que les parezca que les va a quitar votos. Supongo que lo hacen porque debe ser agradable estar en el poder.
- Adrián
¿No cree que su éxito revela un profundo desconocimiento en materia económica de la sociedad en general? ¿Cree que Economía debería ser una asignatura en la educación básica como Matemáticas o Lenguaje?
Quizás sí. Pero explicada de un modo muy simple. La economía explicada por especialistas a especialistas es distinta de lo que la gente normal necesita. Hay un profundo desconocimiento de muchos temas económicos, que se puede resolver fácilmente echándole sentido común y no dejándose engañar por palabras complejas que muchas veces no las entienden ni los que las pronuncian.
- REPETIMOS
Hola Leo, ¿Qué medidas se tenían que haber tomado para frenar la burbuja inmobiliaria?
Se tenía que haber discurrido con la cabeza. Cuando ves que alguna inmobiliaria está renegociando su deuda de 6.000 millones de euros con unas entidades financieras te das cuenta de que 6.000 millones son lo que antes se llamaba billón de pesetas. Nadie en su sano juicio hubiera prestado un billón de pesetas a una empresa con la garantía de las acciones de esa empresa.
- En unos instantes... (
Encuentro digital con Leopolodo Abadía.
Buenas tardes a todos, muchísimas gracias por dedicarme un tiempo. Intentaré contestar vuestras preguntas lo mejor que pueda.