Las Provincias
Videochats

Luis del Olmo en el videochat de Las Provincias

660x400
  • Rosa

    Señor Del Olmo. Ante todo mi admiración hacia su labor en la radio. Quisiera preguntarle sobre cómo nació la idea del taller del gusto. Protagonistas de la gastronomía

    Esto es una propuesta que nos ha llegado de Paradores, relacionado con los mejores gastrónomos que hay en España me pareció una idea excelente. No es una idea mía, me hubiese gustado haberla tenido yo. A mí cuando me llega la propuesta al despacho de viajar y llevar por toda España, por los paradores, y pregongar las excelencias de los paradores y sobre todo el detenernos en el gusto de los mejores artistas de la cocina, me pareció maravilloso. Eso es lo hemos iniciado hoy en Valencia y lo que vamos a terminar recorriendo una serie de paradores, no todos, porque me han dicho que son 70, por eso han hecho una selección de ocho o nueve paradores que es el recorrido y el itinerario que va a seguir el programa de "Protagonistas" en las últimas semanas.
  • Administrador

    Tenemos que despedirnos de Luis del Olmo, que hoy tiene una agenda apretada y sólo nos queda agradecerle su paso por lasprovincias.es

    Muchas gracias a todos los internautas a los que no he tenido la posibilidad de entrar en contacto, a ver si la próxima vez disponemos de más tiempo y efectivamente si no tengo los compromisos que tengo ahora, porque tengo a muchas personas esperándome en el Parador de El Saler. Gracias a todos los que me han aguantado, y no se enfanden conmigo porque estoy seguro de algunas cosas de las que he dicho no han gustado a una serie de oyentes. Pero que lo he dicho con la mano en el corazón y sintiéndolo de verdad. Para mí el pecado más terrible, y esto me lo enseñaron de pequeño, es la mentira. Yo estoy seguro de que muchos de mis oyentes no comparten todo lo que yo cuento, pero que no les miento, pueden tener la absoluta seguridad. Muchas gracias
  • jose

    Luis, sobre las bajas en la iglesia católica, islam y otras religiones, ¿de qué eres mas partidario? ¿de las apostasías o de las nulidades bautismales?

    Mira, esta es una de las preocupaciones que tiene el mundo. yo sé que es una de las preocupaciones que tienen los mandatarios del señor Obama, por ejemplo, y del Papa y de los obispos. Si alguna vez las religiones sirven para que nos acerquemos más, para que nos queramos más, pues ese día estaremos más lejos de una hecatombe mundial. Pero a mí cuando, a través del Islam, veo unos fieles tan fanáticos que son capaces de colocarse una bomba en la cintura pensando que su dios así se lo manda y sacrifica a tantas y tantas personas, no es que me despreocupe, sino que me da pánico. El día que las religiones se unan, y esta, insisto es una de las ilusiones del Papa, habremos abierto una página hacia la paz mundial. ¿Qué herencia vamos a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos, no? Tiene que pasar esa paz que estoy pregonando en este momento, porque las religiones se unan.
  • Núr

    ¿ El periodista nace o se hace? ¿ Qué consejo les daría a los jovenes que quieran iniciarse en el mundo del periodismo?

    Nace, claro que nace, y luego se hace cuando sale de la universidad. Al periodista que está a punto de Arancha, que es una compañera que acabo de conocer aquí en Punto Radio y que lleva dos días, pues le diría: "tómatelo en serio, lucha hasta la muerte. Si eres bueno, al final la gente te entenderá y te aceptará y te aplaudirá y te reconocerá". El periodismo es la profesión más maravillosa que conozco. El periodismo que hacemos en la radio, por ejemplo, que te da la oportunidad de describir lo que tú estás viendo en tu paseo por la ciudad o por el mundo, que te da la posibilidad de entrevistar a un personaje político, literario, deportivo... A mí, muchas veces mis compañeros, cuando hacía el programa en pantalón corto en la radio, me decían, ¿pero oye, no te cansas, eso de estar todo el día aburrido en la radio? Yo les decía, pero si en la radio está la vida, está el mundo del deporte, de la política y está el mundo de la administración, de la literatura...Está el mundo, todo el mundo está en las páginas de la radio. Es apasionante. Y decirles, finalmente, que habéis encontrado la profesión de vuestra vida. Por mucho que hayáis buscado no ibáis a encontrar otra profesión tan atractiva, tan cambiante, nada aburrida, porque la radio es distinta de un día para otro. Eso es lo que te mantiene, o al menos, eso es lo que me mantiene a mí vivo. Por eso yo no quiero jubilarme. A mí me tendrán que echar con agua caliente, pues yo no me iré nunca de la radio mientras tenga esta fuerza y esta pasión por dar los buenos días a España y por contar lo que yo quiero contar. ¡Ojalá lo entiendan así y que ójala lo entiendan así los espectadores y que disfruten como disfruto yo del mundo de la radio.
  • radioadicto

    ¿Cree que Zapatero se ha planteado presentar una cuestión de confianza como le pide el PP? ¿ Y no cree que debería presentarla? Al fin y al cabo, es bastante sencillo que la gane. Sólo necesita mayoría simple. ¿ O tal vez esperará a que se apruebe la financiación autonómica para no convertirse (un poco más si cabe) en esclavo de los nacionalistas?

    No, y él ya lo ha dicho claramente. Además, Zapatero se ha tomado a broma los resultados de estas elecciones, y es para preocuparse. Pero no va a aceptar esa moción de confianza. Él va a continuar trabajando con lo que tiene, que ya es bastante. Yo no estoy ni en contra de Zapatero ni en contra de Rajoy. Rajoy en el puesto de Zapatero hoy tendría los mismos problemas y los mismos disgustos y las mismas miserias que vive en el palacio de la Moncloa
  • lisbeth

    ¿Desaparecerá alguna vez la prensa escrita?

    Yo espero que no. En la prensa escrita, creo que siempre habrá alguna persona que en verano, bajo un árbol o en el sofá, tranquilamente en el frío invierno, le gustará tener unos papeles que leer. Yo creo que el periódico, la prensa, tendrá que especializarse más. Tendrá que escoger unos colaboradores buenísimos, de forma que los ciudadanos no puedan prescindir de la prensa. Que la prensa que lo va a pasar mal, pues lo va a pasar, lo está pasando como también lo está pasando la radio, en este momento. Pero eso ya es la crisis que se está echando encima de nosotros y nos está dejando "tiesos". Cuando me dicen que están cerrando periódicos todos los días, o una emisora, o un canal de televisión se cierra, a pesar de que, como ya he dicho antes, no me gusta nada el tipo de radio, televisión y prensa que estamos haciendo, pero "algo se muere en el alma", que dice la copla. Pero respondiendo a tu pregunta, yo creo que siempre habrá un kiosco con unos periódicos, o unas revistas para llevar a casa y al final de la jornada poder leerlos, y vivirlos
  • jana

    ¿Qué opina de la prensa en internet?

    En general, la prensa y cuando hablo de la prensa incluyo a la radio y la televisión, a mí me duele en el alma, pero no hay... Oportunidad teníamos para hacer una prensa, unos medios más libres. Estamos todos, buen yo no lo estoy, porque a estas alturas de mi vida yo ya no lo estoy, está muy mediatizada por los intereses. Hay muchos intereses comerciales ahí. Muchos periódicos que padecen la portavocía del gobierno, de la oposición. A mí no me gusta el tipo de prensa que se hace en los medios hoy. Deberíamos y espero que sean exigentes las nuevas "olas" que salgan de la facultad para que exijan. Porque claro, yo esto puedo contarlo aquí porque a estas alturas de mi vida ya no me queda nada por conseguir, bueno me queda por conseguir el programa de mañana ¿no? Pero no me preocupa que alguien me ponga en la calle. Porque a estas alturas si me ponen en la calle, pues me jubilo y dejamos la fiesta en paz. Distinto a un joven que sale de la facultad y que dice "yo diría esto, pero si lo digo tengo miedo porque me ponen probablemente de patitas en la calle". Pero respondiendo a esta pregunta, no me gustan los medios, no me gusta la radio, la prensa y la televisión que se hace en España, en general.
  • luismi

    ¿No cree que el periodismo actual está muy devaluado, que la nueva generación de periodistas es mucho peor que las anteriores, que las universidades de Periodismo teorizan demasiado y destruyen la profesión y al futuro profesional?

    Yo digo que el periodismo está cambiando como están cambiando los tiempos. Es diferente el periodismo que se hacía en la dictadura, que yo hice radio en la dictadura. Yo he tenido la suerte de hacer radio en el tiempo de Franco, en los últimos años, radio en la transición y radio cuando estalla la bendita libertad, ¿no?. Nada que ver aquel periodismo que se hacía con mordaza donde te jugabas que te pudieran poner en la calle al día siguiente por alguna inconveniencia o pregunta que le hubieses hecho a los invitados con esta otra radio y libertad donde nadie, con mucha barbaridad que sueltes, nadie te mete en la cárcel. Pues ese periodismo es distinto el que se hace en los medios al que te enseñan en la universidad. Ese periodismo, que los muchachos, las muchachas y los compañeros que salen de la Facultad de Ciencias de la Información hoy son más maduros, tienen mucha más influencia en la sociedad española. Son más libres, nada que ver con el periodismo que se hacía antaño y que yo desgraciadamente no conocí.
  • JOAN

    ¿Te ves como sucesor de Jiménez Losantos en la Cope? Vale, vale, no seré tan cruel... ¿Te ves trabajando en la Cope, como tanto se rumorea?

    Yo no tendría inconveniente en volver a la Cope. Cuando hablo de J. Losantos, yo no lo incluyo en esa empresa que para mí siempre ha sido ejemplar. Yo fui uno de los fundadores de la Cadena Cope. Cuando yo entré era una cadena de emisoras, no era ni cadena de emisoras, eran unas emisoras que retransmitían la santa misa y el santo rosario. Cuando yo entro, al poco tiempo entraría Encarna y José María Garcia, pero yo soy uno de los fundadores de la Cadena Cope y tengo grandes amigos en la Cope. Esto no tiene nada que ver con esa desgracia que ha tenido la Cope con que un día en sus filas... ellos sabrán y los obispos también las razones que habrán tenido para incluirlo.
  • Jose

    Para mi y mi familia Luis del Olmo es un emblema del periodismo español y una gran persona, ya tendria que haber periodistas como el en Españami mas cinceras felicitaciones a Luis y a Punto Radio.Jose.

    Gracias.
  • julitio

    que tean hecho federico jimenez los santos pedro j.ramirez que no los puedes ber

    Bueno, cada uno tiene sus aficiones y yo tengo las mías y mis gustos, y tanto Pedro J. Ramírez como Jiménez Losantos pues me parece que han sido un mal asunto para el periodismo y el periodismo honesto como el que yo entiendo y como el que a mí me enseñaron. Yo creo que el periodismo y el radiofonismo no está hecho para mentir y para mí tanto Pedro J. como Jiménez Losantos y lo digo con todo el respeto a todos los amigos que nos están escuchando, y que sí me consta que son seguidores de ellos, pero yo no puedo con ellos. Me parece que es otra historia que no tiene nada que ver con el mundo de la radio ni con el mundo de la información y con el mundo de la comunicación en general. No lo he aprobado desde hace algún tiempo y digo desde algún tiempo porque tanto Federico como J. Ramírez fueron compañeros y colaboradores míos en "Protagonistas" algunos años. La gente ha cambiado, unos para bien y otros para mal. Quizás los que me estén escuchando digan que yo también he cambiado. Yo creo que no he cambiado, pero yo tengo la conciencia muy tranquila, no sé si ellos también. Espero que haya respondido a esta pregunta
  • lasprovincias.es

    A las 12.00 h. dará comienzo el videochat con Luis del Olmo que contestará a las preguntas de los lectores.

    Gracias.
  • llili

    gracias por estar todos los dias haciendome compañia. no se que seria de mucha gente sin la radio.

    Gracias