La atleta valenciana contesta a tus preguntas

- lasprovincias.es
Muchas gracias Marta por venir a lasprovincias.es y contestar a las preguntas de nuestros lectores. Esperamos que salga muy bien el 10K del domingo.
Muchas gracias a vosotros y os espero el domingo a las 10 horas en la Alameda para ver la carrera y animar a nuestros atletas.
- Andres
HOla Marta, tras muchos años en el atletismo ultimamente te hemos visto perticipar en algunos duatlones, es solo por diversion o te planteas algo más serio?
Sólo he participado en uno el año pasado, este año voy a repetir porque me gusta mucho esta disciplina. De momento lo hago por diversión, más adelante quién sabe :-)
- mariajose70n@hotmail.c
Te conozco desde tus comienzos en la escuela del Valencia Club de Futbol, sección atletismo, para mí eres el mejor ejemplo de persona atleta y profesional del deporte, en dedicación, esfuerzo y humildad, no cambies UN BESAZO (MARIA JOSE DASI), y ahora la pregunta ¿ Como ves ahora el deporte base del atletismo en Valencia ? te deseo lo mejor
Ahora es distinto, hay muchos más niños en la escuela de atletismo del Valencia que cuando tú y yo comenzamos, antes entrenábamos y nos sacrificábamos mucho más que lo que lo hacen ahora. Te mando un beso Maria José :-)
- Toni
Hola Marta, no crees que las generaciones actuales, se estan acomodando y eso va a hacer que no se dediquen a sacrificarse por el atletismo???
Sí, ahora hay muchas más cosas que hace 20 ó 30 años no había, como las video consolas, y los niños de hoy en día prefieren eso al sacrificio o a jugar en la calle o hacer deporte.
- Senen
Con tanto control antidoping, ¿cómo es posible que se pasen positivos y que se sepa mucho tiempo después que los hubo? ¿Hasta qué punto son exhaustivos?
Este control lleva un proceso, que si das positivo tienes que pasar un contra análisis, avisar a la federación, al atleta, al entrenador, pueden haber casos dudosos, y siempre hay que confirmar ese positivo porque si no se puede hacer mucho daño al atleta.
- Lucas
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de esta profesión tras las experiencias vividas?
Uf! No sé... Las amistades que haces, aunque parece que hagamos muchos sacrificios, el momento en el que ganas una carrera te recompensa todo ese trabajo. También que nos ofrecemos mucha ayuda entre los compañeros en los entrenamientos. También me sorprende el calor de la gente en Valencia, y también en los pueblos, que te animan mucho. En el maratón por ejemplo, la gente no para de animarte durante todo el recorrido.
- Carla
1-¿Cuántas horas diarias ha de entrenar una para ser una buena atleta? 2-Tu pista de atletismo preferida...
Depende de la modalidad que practique, de la edad que tenga, del campeonato que estés preparando, la temporada del año, etc. Una atleta de alto nivel por ejemplo en una prueba de fondo entrenaría todos los días de la semana con doble sesión 4 días y las sesiones serían de unas 2-3 horas.Mi pista preferida es la del tramo 3 de Valencia.
- Raul
¿Qué tiene que sacrificar un atleta en su juventud para poder ganar carreras?
El salir con los amigos, cuidar muchos detalles como la alimentación, el descanso, los entrenamientos, privarse de muchas cosas que un joven de 14 años hace. Pero tienes muchos amigos con los que compartes este deporte.
- Soni
¿Qué opinas de la carrera de Marta Domínguez? La han declarado mejor atleta europea de 2009, ¿alguna vez has recibido este galardón?
Marta es la única atleta española que creo ha recibido este galardón. Marta es la mejor atleta de toda la historia del atletismo español, y ahora mismo veo muy difícil que alguien la pueda suceder. Marta tiene un historial inigualable.
- Manel
Según he leído corres triatlones y no lo haces nada mal, qué te movió a probar esta modalidad?
Se me da muy mal el agua, las otras dos modalidades me defiendo bastante bien. Me enganché a esta disciplina gracias a mi hermana Cristina que también hacía triatlón. Hace un año y medio, un día entrenando con los amigos para triatlón vi que me gustaba mucho la bici, y ahí decidí no bajarme de ella :-) Hasta ahora entreno 4-5 días a la semana unas 3 horas y en fin de semana 5 horas, pero este año quiero tomarme más en serio los entrenamientos y dedicarle más tiempo.
- Mar
¿Cuando eras pequeña ya soñabas con ser atleta? ¿tenías algún referente o ídolo?
Desde pequeña me gustó mucho el atletismo, de hecho cuando yo tenía 6 años, mis hermanos participaron en una carrera en la que no me dejaron competir y yo pillé un berrinche impresionante. En cada momento siempre he tenido un referente, en España Fermín Cacho, Martín Fiz, Abel Antón...
- baltasar
¿Qué te han traido los Reyes?... ¿y qué pediste?
:-) Pedí salud y que el domingo salga todo bien en la carrera 10K. Hasta el domingo no abriré el regalo :-)
- akel
Crees que el papel de Rafa Blanquer ha sido suficientemente valorado en Valencia?
Yo pienso que sí se le ha reconocido, pero la labor que desempeña no creo que otra persona fuera capaz de dedicarle el tiempo que él le ha dedicado al atletismo. Vive por y para el atletismo.
- mikel
¿Se puede vivir siendo atleta? Siendo buen atleta, pero sin ser medallista olímpico
Se puede vivir el día a día, pero no se puede pretender una vez has terminado tu carrera deportiva vivir de tu pasado, tienes que seguir trabajando, no es como un futbolista.
- chiki
Hola Marta. Tu has sido probablemente la mejor atleta valenciana de medio fondo. ¿Ves alguna sucesora? ¿Valencia trabaja la cantera como se debería hacer?
Gracias Chiki, en la actualidad hay muy buenas atletas valencianas como las hermanas Checa, Loli e Isabel, y también Gema Barrachina, que ya la he mencionado anteriormente.Yo pienso que sí, en la escuela del Valencia Terra i Mar hay más de 600 niños que empiezan a trabajar desde edades muy tempranas y se van especializando a partir de los 13 años con entrenadores muy competentes.
- j.v.m.s.58@hotmail.com
Que visto como va en bicicleta y como iba en carrera a pie, no te has planteado hacer duatlon, triatlon, e incluso participar en un iroman.
Duatlón sí me lo he planteado, de hecho voy a hacer este año. Triatlón hice 2 el año pasado pero el agua no se me da muy bien y el ironman lo veo una locura :-)
- Lulo
¿Cómo afrontaste la prueba Quebrantahuesos?
Estaba bastante preparada porque había hecho entrenamientos largos y se me da bastante bien la ascensión en bici, pero no tenía experiencia compitiendo con un pelotón tan grande, de 8.000 personas. Aun así me defendí bastante bien, aunque pinché en el km 50 y no supe cambiar la rueda, así que perdí 15 minutos :-) Aún así terminé segunda. Este año repetiré.
- Pepe
¿Cuál fue el mayor problema en la organización de los 10 K Ciudad de Valencia?
Bueno, el año pasado fue un poco al ser la primera edición, estábamos un poco descoordinados, pecamos de novatos y nos faltaron 250 vayas en la zona de la salida y la policía no nos dejaba empezar la carrera si no estaban las vayas, así que empezamos a coger vayas de cualquier calle y con cinta las uníamos y conseguimos poder realizar la carrera.Este año ha ido todo bien de momento :-)
- Vicente
¿Cómo viviste la maratón de Nueva York?
Pues es algo que no había vivido nunca, había corrido maratones con mucha gente como el de Rotterdarm donde corrían 13.000 personas, pero en el de Nueva York corrían 90.000 personas. Y allí es una fiesta durante una semana completa, los deportistas y el público se entregan. Todo el que acaba la carrera recibe una medalla conmemorativa y al día siguiente la llevas puesta todo el día y eres como un héroe para todos los ciudadanos, te felicitan por la calle, en las tiendas, etc.
- Kiko
A quién ves como gran promesa de atletismo en la Comunitat?
Gema Barrachina, que es una atleta de Villena, que acaba de estar en el Campeonato de Europa Absoluto de cross y es del 86. El equipo ha quedado tercero. Le veo una gran proyección en el atletismo.
- Loli
Ahora a que te dedicas?
Ahora trabajo en el Consell Valencià de l*Esport. Entreno a atletas del Valencia Terra i Mar y sigo practicando el deporte, en concreto el ciclismo.
- Juan
¿Quién fue el responsable de que te iniciaras en el atletismo?
Pues... mi familia. En mi familia siempre han sido muy deportistas, mi padre era jugador de baloncesto, mis hermanas también hacían atletismo y siempre había ambiente deportivo en casa.
- Sara
¿A qué has tenido que renunciar?
Pues a salir con los amigos, salir de fiesta, a estar menos con la familia, pero me ha merecido la pena, he conocido a mucha gente, he viajado mucho y lo más importante es que he disfrutado mucho de este deporte.
- Paco
¿Cuál ha sido tu mejor momento como profesional? ¿Y el peor?
La medalla que conseguí en el mundial universitario en 1999. El peor momento fue la lesión que tuve en 2001, que me impidió competir casi un año.
- Luis
¿Cuál fue tu primera carrera?
Con 8 años, la Volta a Peu a Valencia. Una anécdota sobre ese día fue que me perdí, llegué primera a meta y me quedé allí porque me dijeron que me iban a hacer una foto. Mi familia pensó que me había ido y me estuvo buscando durante 2 horas y llegaron todos llorando.
- Ramón
¿Qué recuerdas de cuando empezó en el Valencia?
Era todo menos profesional, no teníamos los medios que hay ahora, pero había más unión entre los atletas.
- CUCALON
Consideras q la Conselleria deberia invertir la misma cantidad de dinero en el tierra y mar q en el Atletismo de base de la provincia
La Conselleria invierte dinero en clubes de elite, tanto en el Terra i Mar como en El Playas de Castellón o El Puerto de Alicante, o el Fent Camí de Mislata, son los cuatro clubes que están en División de Honor. El dinero se distribuye para todos los clubes de elite de la Comunidad Valenciana dependiendo de los resultados de estos en la temporada anterior. El Valencia Terra i Mar obtiene la subvención de acuerdo a los resultados que obtuvo el año anterior al igual que el resto de los clubes. Para el atletismo base existe otro capítulo en el que también hay una subvención, y no puede ser la misma, claro, pero también se da dinero para la promoción deportiva, formación deportiva, eventos, etc.
- Baldini
Hola Marta!!!!¿Que piensas del Maratón de Valencia?¿Crees que los premios para los españoles están bien?
Este año no sé exactamente cuáles son los premios para los españoles, entonces no puedo opinar.
- Sirenita
Hola Marta, ¡feliz año! ¿Cuáles han sido tus propósitos para el 2010? ¿Tienes algún reto o sueño que te gustaría cumplir?
Bueno, el primero es que salga todo bien en la carrera que estamos organizando para el domingo que viene, el 10K Divina pastora, y luego en cuanto a mis retos deportivos, empezar con los duatlones en febrero para disputar el campeonato de España de Duatlón en abril. Después me centraré sólo en el ciclismo, en el campeonato de España que será en julio.
- lasprovincias.es
Bienvenida Marta al videochat de lasprovincias.es, muchas gracias por venir.
Buenos días a todos, gracias por la invitación y aquí estoy para responder a todas vuestras preguntas.